Huracán Melissa golpea el oriente de Cuba
Azota región con vientos de 185 km/h e intensas lluvias y causa daños severos y miles de evacuados.

MIAMI
El poderoso huracán Melissa continúa su avance sobre el oriente cubano, dejando a su paso vientos huracanados, lluvias torrenciales e inundaciones devastadoras, según el Boletín número 32 del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
A las 5:00 de la mañana (hora del Este), el centro del ciclón fue localizado en los 20.3 grados de latitud norte y 76.1 oeste, a unas 60 millas (95 km) al oeste de Guantánamo y 230 millas (370 km) al sur de las Bahamas centrales, con vientos máximos sostenidos de 115 mph (185 km/h) y una presión central mínima de 960 milibares.
Melissa, un huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, avanza hacia el noreste a 19 km/h y se espera que salga al mar por la costa norte oriental cubana durante la mañana, para luego continuar su trayectoria sobre el sureste y centro de las Bahamas y aproximarse a Bermuda el jueves por la noche.
Daños en Cuba: viviendas destruidas, carreteras anegadas y cortes eléctricos masivos
Los primeros reportes desde Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín describen escenas de fuerte devastación:
Vientos huracanados han derribado techos, árboles y postes eléctricos, dejando a más de 400 mil personas sin electricidad.
En Baracoa, las marejadas ciclónicas han penetrado más de 200 metros tierra adentro, inundando zonas bajas y afectando el malecón.
En Santiago de Cuba, se reportan daños parciales en viviendas de los repartos Altamira y Versalles, así como deslizamientos de tierra en áreas montañosas del municipio de Songo-La Maya.
Las Tunas y Granma también enfrentan intensas lluvias que mantienen comunidades aisladas por crecidas de ríos como el Cauto y el Yara.
El gobierno cubano informó que más de 120 mil personas han sido evacuadas hacia refugios estatales y casas seguras. Equipos de defensa civil se mantienen en operación en todo el oriente del país.
Alerta en las Bahamas y vigilancia en Bermuda
Las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas continúan bajo alerta de huracán, al igual que el sudeste y centro de las Bahamas, donde las autoridades ya han iniciado evacuaciones preventivas.
Bermuda, por su parte, se encuentra bajo alerta de huracán anticipada, ante la posible llegada de Melissa entre la noche del jueves y la madrugada del viernes.
Jamaica, que fue duramente golpeada en días anteriores, sigue bajo aviso de tormenta tropical, mientras Haití y Camagüey permanecen en vigilancia por lluvias intensas y ráfagas peligrosas.
Lluvias e inundaciones: peligro extremo
El NHC advierte que las lluvias podrían alcanzar entre 10 y 20 pulgadas (250 a 500 mm) en el este de Cuba, con acumulaciones locales de hasta 25 pulgadas (635 mm) en zonas montañosas, generando inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra.
En Jamaica, los totales acumulados ya superan las 24 pulgadas, mientras en el sur de Haití se estiman hasta 40 pulgadas en algunas zonas rurales.
Marejada ciclónica y oleaje destructivo
El organismo estadounidense alerta sobre una marejada ciclónica de entre 8 y 12 pies (2.5 a 3.5 metros) sobre los niveles normales de marea en la costa sureste de Cuba, acompañada de oleaje violento y erosión costera severa.
Las Bahamas podrían experimentar marejadas de hasta 8 pies en las próximas horas, mientras que Turcas y Caicos y Bermuda sentirán los efectos del fuerte oleaje a partir de esta noche.
Panorama general
Melissa mantiene su fuerza como huracán de gran intensidad y se espera que permanezca potente al menos hasta el jueves, antes de comenzar a debilitarse gradualmente al norte del Caribe.
El sistema seguirá provocando condiciones de peligro extremo en tierra y mar durante las próximas 36 horas.
El Centro Nacional de Huracanes y las autoridades locales recomiendan mantenerse en refugios seguros, evitar zonas costeras y seguir las actualizaciones oficiales a través de los servicios meteorológicos nacionales.



