INTERNACIONALES

Israel continúa la guerra contra Gaza y ataca la Flotilla de la Libertad

118 palestinos han muerto desde que Trump pidió detener los bombardeos

ORIENTE MEDIO

La guerra genocida emprendida por el ejército de ocupación israelí en la Franja de Gaza ha entrado en su día 733, inicio del tercer año de genocidio, con una escalada de ataques que siguen cobrando vidas civiles, principalmente niños y mujeres, además de golpear refugios, hospitales y zonas donde se resguardan desplazados.

El asedio israelí mantiene un bloqueo total que provoca hambruna y colapso humanitario, agravando el sufrimiento de más de dos millones de palestinos atrapados en el enclave.

Mientras tanto, las negociaciones por un alto el fuego continúan en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, en el marco del plan impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió a Israel cesar inmediatamente los bombardeos.

Sin embargo, y pese a que las conversaciones entraron ya en su tercer día, el ejército israelí mantiene sus operaciones terrestres y aéreas en Gaza.

Fuentes locales informaron que fuerzas de ocupación detonaron varios coches bomba en las calles Al-Maghribi y Al-Sabra, además de otros ataques en los barrios de Al-Zeitoun y Al-Daraj, en el este de la ciudad. La aviación israelí también lanzó bombas de gran poder destructivo cerca del cruce de Shujaiya y del Centro Ashwaq, en la zona de Omar Al-Mukhtar.

La Oficina de Medios del Gobierno en Gaza confirmó que 118 palestinos han muerto desde que Trump hizo su llamado al cese de bombardeos, hasta la noche del martes.

Negociaciones con señales mixtas

En el plano diplomático, participan en las conversaciones el primer ministro y canciller de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani; el yerno de Trump, Jared Kushner; el enviado especial estadounidense Steve Witkoff; y el jefe de inteligencia turco, Ibrahim Kalin.

Hamás ha mostrado disposición al diálogo, pero mantiene demandas clave: un alto el fuego total, la retirada de las tropas israelíes de toda la Franja y la apertura a un intercambio de prisioneros.

La primera ronda concluyó el lunes “en un clima positivo”, según mediadores egipcios, mientras Trump expresó optimismo sobre un posible acuerdo y advirtió que los próximos dos días serán decisivos.

Israel ataca la Flotilla en aguas internacionales

El Comité Internacional para Romper el Asedio a Gaza denunció este miércoles que la Flotilla de la Libertad, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, fue atacada por fuerzas israelíes en aguas internacionales, a unas 120 millas náuticas (220 km) de la costa.

La flotilla, compuesta por 10 embarcaciones, había zarpado el 25 de septiembre desde la isla italiana de Sicilia, con decenas de activistas, parlamentarios, médicos y periodistas de varios países.

Según el comité, los barcos Gaza Sunbirds, Alaa al-Najjar y Anas al-Sharif fueron interceptados “ilegalmente” por unidades de la marina israelí a las 4:34 de la madrugada, y se transmitieron imágenes en vivo de soldados israelíes abordando los barcos, arrestando a los tripulantes y destruyendo equipos de grabación.

El buque Addameer, que transportaba a 93 periodistas, médicos y activistas, también fue atacado por un helicóptero militar israelí, según los organizadores.

Los paramédicos y comunicadores a bordo trataban de contactar con otros miembros de la flotilla cuando fueron bloqueados. Este mismo barco ya había sido bombardeado por Israel frente a las costas de Malta el pasado mayo.

Reacciones internacionales

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí calificó el ataque como “otro intento fallido de romper el bloqueo naval”, alegando que la flotilla “entró en una zona de combate”. Aseguró que los pasajeros fueron detenidos y serán deportados.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, condenó enérgicamente la acción israelí y exigió la liberación inmediata de los activistas malasios detenidos.

Por su parte, el canciller italiano Antonio Tajani confirmó que su gobierno sigue de cerca la situación de al menos 10 italianos retenidos y pidió a Israel respetar sus derechos y garantizar su seguridad.

El ataque ocurre una semana después de que la marina israelí interceptara 42 barcos de la llamada “Flotilla de la Firmeza Global”, deteniendo a cientos de activistas, varios de los cuales denunciaron torturas y malos tratos antes de ser liberados.

Una resistencia civil bajo fuego

La Flotilla de la Libertad, al igual que la Flotilla de la Firmeza Global, simboliza el último esfuerzo de la sociedad civil internacional por desafiar el bloqueo naval impuesto por Israel sobre Gaza.

Tras más de 67.000 palestinos muertos y decenas de miles de heridos, Gaza vive una catástrofe humanitaria sin precedentes, con su infraestructura colapsada, la ayuda internacional bloqueada y millones de personas al borde del hambre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba