Israel impide el ingreso de periodistas a Gaza para ocultar pruebas del genocidio
Desde el inicio de la guerra, al menos 211 periodistas han sido asesinados, incluyendo 28 mujeres, y 49 están presos

GAZA / JERUSALÉN
Israel continúa impidiendo el ingreso de periodistas internacionales y organismos independientes a la Franja de Gaza, en lo que organizaciones de derechos humanos denuncian como una política sistemática de censura y ocultamiento de pruebas sobre posibles crímenes de guerra y actos de genocidio cometidos contra la población palestina.
El Monitor Euromediterráneo de Derechos Humanos (Euro-Med Human Rights Monitor) señaló que el gobierno israelí mantiene un bloqueo informativo absoluto, negando visas, permisos de entrada y acreditaciones a reporteros extranjeros, investigadores de la ONU y miembros de comités de derechos humanos.
Según el informe del organismo, esta política busca “impedir la documentación de campo, las investigaciones criminales y la verificación independiente de los hechos”, con el fin de eludir su responsabilidad legal internacional.
“Israel aplica una estrategia coordinada para silenciar las voces que podrían revelar la magnitud real de los crímenes en Gaza. Su objetivo es borrar la evidencia y controlar completamente la narrativa”, advirtió el Monitor.
[Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, se ha documentado que al menos 211 periodistas han sido asesinados en la Franja de Gaza, incluyendo a 28 mujeres, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR).
Asimismo, se informa que 49 periodistas palestinos se encuentran detenidos por fuerzas israelíes hasta al menos abril de 2025.
Organismos de prensa independientes, como la Committee to Protect Journalists (CPJ), estiman que al menos 186 periodistas y trabajadores de medios han muerto, al menos 129 han resultado heridos y 90 han sido arrestados en los territorios palestinos y Gaza hasta julio de 2025.]
Desde el inicio de la ofensiva militar en octubre de 2023, ningún medio internacional ha recibido acceso libre a la Franja de Gaza, salvo bajo la supervisión estricta del ejército israelí, que impone condiciones sobre lo que puede grabarse o publicarse.
Paralelamente, decenas de periodistas palestinos han sido asesinados durante los ataques, lo que ha sido denunciado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) como parte de un patrón deliberado para silenciar la cobertura del conflicto.
Euro-Med añadió que la negativa israelí a permitir la entrada de misiones internacionales viola el derecho a la libertad de prensa y los principios básicos de transparencia y rendición de cuentas recogidos en el derecho internacional humanitario.
“Israel teme a las cámaras y a la verdad. Por eso bloquea el acceso a quienes podrían mostrarle al mundo la magnitud del sufrimiento en Gaza”, concluye el informe.



