Israel no detiene sus ataques y mata a cuatro civiles en Gaza
Allana decenas de viviendas en Cisjordania; Tel Aviv admite más de 1,150 militares muertos desde el inicio de la guerra y HAMAS desmiente entrega de armas

ORIENTE MEDIO
Israel mantiene su ofensiva sin freno en los territorios palestinos.
Este lunes, al menos cuatro ciudadanos murieron y varios resultaron heridos tras una nueva jornada de bombardeos aéreos y ataques de artillería sobre la Franja de Gaza, mientras las fuerzas israelíes allanaron viviendas y detuvieron a 26 palestinos en diferentes puntos de Cisjordania ocupada.
Fuentes médicas informaron que dos civiles murieron en un bombardeo contra el barrio de Tel al-Hawa, al suroeste de la ciudad de Gaza, donde también se registraron varios heridos. Simultáneamente, la artillería israelí golpeó zonas al sur de la ciudad.
En otro ataque, dos palestinos fallecieron y varios resultaron heridos cuando el ejército israelí abrió fuego contra personas que esperaban ayuda humanitaria al sur de Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza.
Redadas y demoliciones en Cisjordania
En paralelo, fuerzas israelíes lanzaron una amplia operación de incursiones al amanecer del lunes en diversas zonas de Cisjordania, donde 26 ciudadanos fueron detenidos.
Entre las acciones más severas, el ejército voló la casa del prisionero Ahmed al-Haimouni en Hebrón, a quien acusa de haber financiado un ataque armado en Tel Aviv el 1 de octubre de 2024, que dejó siete israelíes muertos. La acción fue reivindicada por las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, brazo armado de Hamás.
Las incursiones también se extendieron a Deir Jarir (Ramala), Tulkarem, Nablus y Qusin, donde se registraron enfrentamientos. En Beitillu, al noroeste de Ramala, cinco jóvenes fueron arrestados mientras recogían aceitunas, en plena temporada de cosecha.
En Belén, la Media Luna Roja Palestina reportó ocho heridos por disparos del ejército israelí en la zona de Wadi al-Hummus, varios de ellos de gravedad.
Asimismo, un palestino resultó herido en Tubas, al norte de Cisjordania, sin que se conozcan aún más detalles sobre su estado.
Estas operaciones coinciden con un aumento de ataques de colonos israelíes contra agricultores palestinos, especialmente en zonas donde se prevé la confiscación de tierras para la expansión de asentamientos.
Israel publica balance de sus bajas militares
En un inusual comunicado, el Ministerio de Seguridad de Israel reveló este lunes el balance de sus pérdidas desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023.
Según las cifras oficiales, 1,152 militares israelíes han muerto en combate en distintos frentes —Gaza, el sur del Líbano y Cisjordania— desde el inicio del conflicto.
De ese total, 1,035 eran soldados del ejército, 100 pertenecían a la policía, 9 al Servicio General de Seguridad (Shin Bet) y 8 al Servicio Penitenciario.
Más del 40% de las víctimas (487) eran menores de 21 años, mientras 141 superaban los 40.
La mayoría eran hombres (1,086) y 66 mujeres; 801 eran solteros y 327 casados.
Entre los fallecidos se cuentan 318 reservistas, 283 soldados profesionales y 43 miembros de unidades de alerta que murieron durante los ataques del 7 de octubre.
El ministerio también reconoció que, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, han muerto 262 soldados adicionales, reflejando el costo humano continuo de un conflicto que no muestra señales de detenerse.
HAMAS desmiente entrega de armas
El Movimiento de Resistencia Islámica (HAMAS) desmintió categóricamente los informes que lo vinculan con la supuesta entrega de armas como parte del llamado plan de alto el fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.
En un comunicado emitido el domingo, el movimiento calificó esas informaciones como “noticias engañosas destinadas a distorsionar los hechos y sembrar confusión entre la opinión pública”.
“Hacemos un llamado a los medios a mantener el profesionalismo y la objetividad, y a no basarse en fuentes anónimas ni en informes poco fiables”, enfatizó el texto, aclarando que las declaraciones oficiales sólo se difunden a través de los canales autorizados del movimiento.
Horas antes, varios medios internacionales habían citado a un supuesto funcionario de HAMAS, asegurando que el grupo aceptaría entregar sus armas a una entidad palestino-egipcia bajo supervisión internacional.
HAMAS rechazó tajantemente esa versión, reafirmando su postura de resistencia frente a la ocupación israelí y su negativa a cualquier plan “impuesto desde el exterior” que no contemple el fin del bloqueo y la plena soberanía palestina.