¡Masacres en Gaza! Cientos de muertos y heridos tras nuevos bombardeos israelíes
Fracasa el “plan Trump”, nacido débil y sin alma de paz; reportan al menos 104 muertos, incluidos 46 niños y otro periodista

ORIENTE MEDIO
La frágil tregua impulsada por presidente estadounidense Donald Trump, entre Israel y Hamás se ha desmoronado en cuestión de horas.
Lo que debía ser un paso hacia la paz terminó en otra ola de sangre y destrucción en Gaza, donde los ataques israelíes dejaron más de un centenar de muertos, en su mayoría niños y mujeres, y cientos de heridos.
El Ministerio de Salud de Gaza confirmó que los bombardeos de la noche del martes y la madrugada de este miércoles han causado al menos 104 muertos, incluidos 46 niños, y 253 heridos, muchos de ellos en estado crítico.
Las explosiones sacudieron barrios enteros en Rafah, Al-Nuseirat y Deir al-Balah, donde aún se buscan cuerpos bajo los escombros.
Israel vuelve a atacar y culpa a Hamás
El ejército israelí reanudó sus operaciones militares sobre la Franja, alegando “violaciones del alto el fuego” por parte de Hamás. Sin embargo, fuentes diplomáticas internacionales —incluyendo mediadores de Egipto y Qatar— sostienen que no hubo ataques organizados de Hamás, sino retrasos en la recuperación de cadáveres y asistencia humanitaria, debido a la devastación previa causada por los bombardeos israelíes.
El ministro de Defensa Israel Katz amenazó con hacer pagar a Hamás “un alto precio”, tras la muerte de un soldado israelí en un intercambio de disparos en Rafah, al sur de la Franja.
De inmediato, el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó una ofensiva aérea “contundente”, que terminó golpeando zonas densamente pobladas.
Víctimas civiles y periodistas entre los muertos
Entre las víctimas del último ataque figura el periodista Mohammed Al-Munirawi y su esposa, quienes murieron tras el impacto de un misil contra su vivienda en el campamento de Al-Nuseirat, según confirmó Al Jazeera.
Organizaciones de prensa denuncian que más de 180 comunicadores palestinos han sido asesinados en Gaza desde el inicio del conflicto.
Trump defiende su plan mientras Gaza arde
Desde Washington, Donald Trump insistió en que su “plan de paz” —que permitió la liberación parcial de rehenes israelíes— “sigue en pie”, aunque reconoció que “hay sectores que no quieren la paz”.
El exmandatario aseguró que Israel actuó “en defensa propia” tras la muerte del soldado, pero pidió a Hamás “comportarse correctamente” y “mantener el alto el fuego”.
Pese a sus palabras, la mediación internacional tambalea. Egipto, Turquía y Catar continúan intentando reconstruir un cese del fuego que ya nadie cree posible.
Balance de la guerra: cifras que estremecen
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual ofensiva israelí, el saldo humano es devastador:
68,527 palestinos muertos
- 170,395 heridos, en su mayoría mujeres y niños, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.
Las infraestructuras básicas —hospitales, escuelas, plantas de agua y energía— están colapsadas o destruidas. Miles de familias viven sin refugio, sin alimentos y sin acceso a servicios médicos.
Una “paz” que nunca fue
El llamado “Plan Trump”, presentado como un “acuerdo histórico” entre Israel y Hamás, nació con grietas profundas. Analistas lo califican como una victoria política simbólica para Washington, pero sin compromiso real de las partes ni garantías de cumplimiento.
Hoy, con Gaza en ruinas y las bombas cayendo otra vez, el plan parece oficialmente muerto, y la región regresa al punto de partida: el caos, el dolor y la impunidad.



