INTERNACIONALES

Poderoso huracán Melissa arrasa Jamaica y provoca daños catastróficos en el Caribe

Vientos de 280 km/h, lluvias torrenciales y marejadas azotan la isla mientras el fenómeno se dirige hacia Cuba y las Bahamas

KINGSTON, Jamaica.

El huracán Melissa golpea con fuerza brutal a Jamaica, dejando a su paso devastación, cortes eléctricos generalizados, viviendas destruidas y graves inundaciones en varias zonas del país, mientras continúa avanzando lentamente hacia el norte-noreste.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, Melissa mantiene vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora (175 mph), lo que la consolida como un huracán de categoría 5, extremadamente peligroso, con una presión central mínima de 901 milibares.

A las 5:00 de la mañana (hora local), el ojo del huracán se encontraba a 180 kilómetros al oeste-suroeste de Kingston, moviéndose apenas a 7 km/h, una velocidad que agrava los efectos por la persistencia de las lluvias y los vientos huracanados.

Destrucción y caos en Jamaica

Desde primeras horas de la madrugada, las condiciones se deterioraron drásticamente en toda la isla. Los informes preliminares del Servicio Meteorológico de Jamaica y de medios locales confirman techos volados, postes caídos, ríos desbordados y carreteras intransitables en sectores de Kingston, Saint Andrew, Clarendon, Saint Catherine y Saint Elizabeth.

El Aeropuerto Internacional Norman Manley, en la capital, reportó ráfagas de hasta 93 km/h, antes de suspender todas sus operaciones, mientras que en Montego Bay, el Aeropuerto Sangster registró ráfagas cercanas a 90 km/h y fuertes lluvias que provocaron el colapso de parte de la infraestructura perimetral.

Las autoridades han ordenado evacuaciones forzosas en zonas costeras y áreas montañosas ante el riesgo de marejadas ciclónicas de hasta 13 pies (4 metros) y deslizamientos de tierra masivos en el interior.

Lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas

El NHC advierte que Melissa podría descargar entre 15 y 30 pulgadas de lluvia (hasta 750 milímetros) sobre Jamaica, con acumulados máximos de 40 pulgadas (más de un metro) en áreas aisladas.

Se prevén inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra generalizados, especialmente en comunidades rurales del sur y el este de la isla.

La marejada ciclónica, acompañada de olas enormes y destructivas, ya ha inundado zonas bajas de la costa sur. En el oeste, en Montego Bay, se reportan oleajes de entre 2 y 4 pies por encima del nivel del suelo, mientras en el sureste las olas superan los 10 pies.

Cuba y Bahamas, en la ruta de Melissa

Según el pronóstico, el núcleo del huracán cruzará sobre Jamaica durante el día de hoy, impactará el sureste de Cuba el miércoles por la mañana y continuará hacia el sureste y centro de las Bahamas más tarde ese mismo día.

Cuba ya emitió advertencias de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde se esperan vientos devastadores, lluvias torrenciales e inundaciones costeras.

Las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas también se preparan para impactos potencialmente catastróficos entre el miércoles y jueves.

En Haití, se esperan fuertes lluvias y ráfagas de tormenta tropical desde esta tarde, con riesgo de inundaciones repentinas en el suroeste del país.

Daños y apagones generalizados

Hasta el amanecer de este martes, más del 70 % del sistema eléctrico de Jamaica se encuentra fuera de servicio, según la Jamaica Public Service Company (JPS).

Las autoridades informan de caídas de árboles, postes eléctricos y techos desprendidos en Kingston y alrededores. La Comisión Nacional de Obras Públicas ha cerrado múltiples vías por derrumbes y deslizamientos.

Los hospitales Spanish Town y Cornwall Regional operan con plantas eléctricas, y el Gobierno declaró estado de emergencia nacional para facilitar la respuesta humanitaria.

Una amenaza histórica

Melissa es ya uno de los huracanes más intensos en golpear Jamaica en el siglo XXI, comparable en fuerza con el devastador Gilbert (1988).

El NHC advierte que el fenómeno podría mantener su intensidad máxima hasta tocar tierra en Cuba y luego debilitarse gradualmente, aunque seguirá siendo un sistema de gran poder destructivo al avanzar sobre las Bahamas.

Los expertos coinciden: Melissa no solo azota el Caribe, sino que también pone a prueba la capacidad de respuesta de la región ante un evento climático sin precedentes por su lentitud, potencia y alcance.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba