INTERNACIONALES

Putin habla sobre nueva arma, el acuerdo de Alaska y el Premio Nobel de la Paz

Asegura que Rusia y Estados Unidos comparten una visión común para resolver pacíficamente el conflicto en Ucrania

 

DUSHAMBÉ.

El presidente ruso Vladimir Putin abordó este sábado una amplia agenda durante su visita a Tayikistán, tocando temas que van desde el desarrollo de nuevas armas estratégicas hasta el Premio Nobel de la Paz, pasando por los avances en el entendimiento con Estados Unidos sobre Ucrania, alcanzado en la llamada Cumbre de Alaska.

Putin afirmó que Rusia y Estados Unidos mantienen una base común de entendimiento respecto a la solución pacífica del conflicto ucraniano.

“No revelamos todo lo discutido en Anchorage, pero coincidimos en la necesidad de una salida negociada. Seguimos guiándonos por los acuerdos alcanzados allí”, dijo.

Nuevas armas y disuasión nuclear

El mandatario adelantó que Rusia podría anunciar próximamente el desarrollo de nuevos sistemas de armamento, cuyas pruebas —según aseguró— están siendo “plenamente exitosas”.

“Tenemos capacidades de disuasión nuclear más modernas que cualquier otro Estado, y las seguimos perfeccionando”, subrayó.

Putin también se refirió al Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Nuevo START), señalando que aún hay tiempo para extenderlo si Estados Unidos demuestra “buena voluntad”.

“Si creen que no lo necesitan, está bien. Todo va según lo previsto”, apuntó.

Tensión por los misiles Tomahawk

Sobre las amenazas de Kiev de atacar Moscú con misiles Tomahawk, Putin aseguró que Rusia reforzará su defensa aérea.

“Nuestra respuesta será fortalecer las defensas rusas ante cualquier intento de agresión”, advirtió.

El Premio Nobel de la Paz, bajo crítica

En tono crítico, Putin cuestionó el rumbo del Premio Nobel de la Paz, afirmando que en el pasado se ha concedido a personas que “nada tuvieron que ver con la paz”.

“Al tomar esas decisiones, han socavado la credibilidad del galardón”, sentenció.

Migración y seguridad interna

El líder ruso también abordó la política migratoria, subrayando que Rusia necesita mano de obra extranjera, pero bajo control y respeto a las normas nacionales.

“Queremos trabajadores que aporten al país, no que violen nuestras leyes. Primero debemos pensar en los ciudadanos rusos”, afirmó.

Reafirma vigencia del CEI

Putin destacó además la relevancia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), surgida tras la disolución de la URSS, asegurando que sigue siendo “un espacio común importante, especialmente en el ámbito humanitario”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba