Bombardeos de Israel en Gaza dejan más muertos, heridos y destrucción

ORIENTE MEDIO
La tensa calma pactada tras el alto el fuego en Gaza se ve constantemente socavada por nuevos ataques israelíes, lo que ha intensificado la crisis humanitaria en la Franja. A pesar de la tregua, la violencia no ha cesado, y los civiles continúan siendo los más afectados.
En los últimos días se han producido ataques aéreos y bombardeos de artillería en el sur, este y norte de Gaza, con múltiples víctimas civiles.
Fuentes sanitarias informaron que Israel ha violado el alto el fuego al menos 497 veces en 44 días, con al menos 342 civiles muertos desde el 10 de octubre.
En un episodio reciente, al menos 24 personas murieron y 54 resultaron heridas en ataques aéreos, según reportes hospitalarios.
Otro informe señala 32 muertos, incluidos niños y mujeres, en bombardeos pese a la tregua.
Ocho nuevos asesinatos
Este martes se reportan 8 personas muertas, entre ellas un niño, y más de 20 heridos, en varios puntos de Gaza.
Entre las víctimas están Ahmed Abdel Rahim Sahmoud y Alaa Mazen Abu Rida, alcanzados por drones en la zona de Bani Suheila, al este de Khan Younis.
Mahmoud Wael Al-Rifi y Ahmed Suhail Al-Hawari fueron heridos por fuego israelí en el barrio de Al-Tuffah.
En el norte de Gaza, Khaled Yousef Dahlan murió en un ataque de dron, mientras que otros resultaron heridos.
Dos palestinos, entre ellos un niño, fallecieron por una explosión de origen desconocido en el barrio al-Nasr, al oeste de Ciudad de Gaza.
Además, cuatro niños resultaron heridos cuando estallaron artefactos sin detonar en los barrios al-Tuffah y al-Shati.
Daños estructurales y recuperación de cadáveres
Se recuperaron los restos de 14 personas de entre los escombros de viviendas bombardeadas en el campo de refugiados de al-Maghazi (familias Abu Hamda y al-Hajj Yousef).
Según estudios con radar satelital (InSAR), gran parte de Gaza ha sufrido daños masivos: hacia junio de 2025, más del 60 % de los edificios estaban dañados o destruidos.
Los equipos forenses gazatíes han denunciado además dificultades para identificar cuerpos, muchos con signos de tortura o ejecución, y piden más apoyo internacional.
Violaciones persistentes del alto el fuego
El alto el fuego no ha sido firme, pues Israel continúa disparando más allá de la “línea amarilla”, un límite ficticio dentro de Gaza que debía delimitar zonas para las fuerzas israelíes.
Además de los bombardeos, se reportan demoliciones de viviendas y detenciones de civiles, según el Gobierno de Gaza.
A pesar de que el acuerdo contemplaba un envío de ayuda humanitaria urgente, el flujo de suministros sigue siendo limitado.
Tregua en apariencia
Con la tregua vigente desde el 10 de octubre de 2025, este cese al fuego ha sido calificado por algunos como “tregua en apariencia”, ya que las violaciones son casi diarias.
La situación humanitaria es crítica, y hay numerosas denuncias de escasez, infraestructura colapsada y miles de desplazados sin refugio seguro.
A nivel internacional, persiste la presión para que se respete el alto el fuego y se garantice el ingreso de ayuda, mientras que muchas familias gazatíes siguen atrapadas entre los escombros.



