Guerra en Ucrania: combates al rojo vivo,pero Rusia avanza en varios frentes
Rubio admite destrucción “exprés” de defensas occidentales; Polonia dice que Kiev se prepara para tres años más de guerra

EUROPA
Los combates en Ucrania continúan intensificándose, con avances rusos y fuertes ataques contra infraestructuras estratégicas. Mientras tanto, altos funcionarios occidentales reconocen la dureza del conflicto y la fragilidad de la defensa ucraniana.
Rubio admite destrucción “exprés”
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reconoció que los sistemas de defensa aérea enviados a Ucrania “son destruidos regularmente por las fuerzas rusas en la primera semana de su despliegue”, un patrón que —según dijo— se repite desde hace dos o tres años.
Rubio, en declaraciones a Fox News, indicó que Washington negocia nuevos envíos de armamento para proteger la red eléctrica ucraniana, aunque admitió que su eficacia “sigue siendo dudosa”.
“Si ese equipo se destruye una semana después de su instalación, sigue siendo un problema. Ese ha sido el caso durante los últimos dos o tres años”, afirmó.
Desde 2022, Estados Unidos y sus aliados han entregado decenas de sistemas Patriot, NASAMS e IRIS-T, pero muchos han sido neutralizados por misiles hipersónicos Kinzhal e Iskander rusos. Rubio sostuvo que Washington busca ahora soluciones “más duraderas” para la defensa de la infraestructura crítica.
Sikorski: “Kiev se prepara para otros tres años de guerra”
El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, advirtió que el conflicto podría prolongarse al menos tres años más.
En una entrevista con TVP World, afirmó que Ucrania se prepara para un enfrentamiento de largo aliento, mientras recordó que “las guerras coloniales suelen durar cerca de diez años”.
“No creo que [Vladímir] Putin pueda soportar otros tres años”, subrayó Sikorski.
El canciller polaco expresó su confianza en que el apoyo de la inteligencia estadounidense se mantenga hasta el final del conflicto y aseguró que Polonia está dispuesta a financiar terminales Starlink, municiones antiaéreas y sistemas de largo alcance para ataques en territorio ruso. También pidió una mayor participación de la Unión Europea en las negociaciones de paz.
Moscú acusa a la OTAN de planear una provocación con víctimas civiles
El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Sergei Shoigu, acusó a la OTAN de preparar provocaciones con víctimas civiles para culpar a Moscú, citando informes del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) publicados el 12 de noviembre.
“Las agencias de inteligencia occidentales tienen una amplia experiencia en la organización de este tipo de provocaciones”, declaró Shoigu a RIA Novosti.
Según el SVR, los países de la OTAN estarían planificando un acto de sabotaje con víctimas entre ucranianos y ciudadanos de la UE, en medio de una creciente escalada militar: la Alianza refuerza su flanco oriental y realiza ejercicios con bombarderos B-52 cerca de las fronteras rusas.
Ataques con drones en Odesa y Orel: sin víctimas, pero con daños
Durante la madrugada del jueves, un dron ucraniano intentó atacar una planta de cogeneración en Orel (Rusia), presumiblemente un modelo FP-5, según medios de monitoreo. No se reportaron víctimas ni daños graves, aunque el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber derribado seis drones en la región.
En paralelo, la ciudad de Artsyz, en la región de Odesa, fue blanco de un ataque masivo con drones rusos que causó incendios y daños en instalaciones industriales y de infraestructura crítica.
El jefe militar regional, Oleg Kiper, confirmó los ataques y precisó que no hubo víctimas civiles. Videos difundidos en redes sociales mostraron densas columnas de humo y explosiones sobre la zona industrial.
“Se han producido daños en infraestructura civil y crítica, pero los incendios han sido controlados”, informó Kiper en Telegram.
Artsyz, situada a 150 kilómetros de Odesa y cercana a los puertos del Danubio, se ha convertido en nuevo objetivo de los ataques rusos en el sur del país. En los últimos días, también fueron atacadas Odesa e Izmail, afectando el suministro eléctrico regional.



