INTERNACIONALES

Israel sigue matando palestino, pero condena a China por violación a derechos humanos

Hamás asegura que la operación militar israelí en el norte de Cisjordania busca anexar y fragmentar territorios

 

Dos muertos y varios heridos en nuevo ataque aéreo a Gaza

ORIENTE MEDIO

Al menos dos palestinos murieron y varios resultaron heridos este miércoles tras un nuevo bombardeo de las fuerzas de ocupación israelíes en distintos puntos de la Franja de Gaza.

Un ciudadano murió y otro resultó herido cuando un dron israelí atacó las inmediaciones de la escuela Al-Farabi, en Bani Suheila, al este de Khan Yunis, en el sur del enclave.

Minutos después, otro civil perdió la vida y varios más resultaron heridos en un ataque contra un grupo de personas en la zona oriental del campamento de Maghazi, en el centro de la Franja.

Las ambulancias y equipos de emergencia enfrentaron grandes dificultades para trasladar a los heridos debido a los escombros y a la continuidad de los ataques aéreos.

Hamás: Operación militar busca anexar y fragmentar territorios

El movimiento Hamás afirmó este miércoles 26 de noviembre de 2025 que la nueva operación militar anunciada por el ejército israelí en el norte de Cisjordania —que incluye asedio, toques de queda, redadas, registros y arrestos— forma parte de un plan sistemático de anexión y desplazamiento.

Hamás denunció que la ocupación intenta convertir las ciudades y pueblos de Cisjordania en “zonas sitiadas, fragmentadas y controladas militarmente”.

La organización aseguró que esta escalada “no quebrará la voluntad del pueblo palestino ni la determinación de la resistencia”, y llamó a elevar los niveles de unidad y solidaridad nacional frente a la “guerra abierta” en Cisjordania.

También instó a la comunidad internacional a adoptar medidas urgentes para detener lo que calificó como “crímenes de guerra” y presionar a Israel a poner fin a su ofensiva en los territorios ocupados.

Israel aísla la gobernación de Tubas del resto de Cisjordania

El gobernador de Tubas y el norte del Valle del Jordán, Ahmed Asaad, advirtió que las fuerzas israelíes desplegaron importantes refuerzos militares en la gobernación, acompañados de excavadoras que comenzaron a bloquear con montículos de tierra todos los accesos principales.

“Asistimos a un aislamiento total de Tubas respecto al resto de Cisjordania”, declaró Asaad.

El funcionario también confirmó que, por primera vez en años, helicópteros Apache participaron en la ofensiva, disparando ametralladoras pesadas hacia zonas residenciales.

Además, tropas israelíes allanaron viviendas en Tubas, Tammun, Al-Far’a y Tayasir, desalojaron a familias y utilizaron varias de estas casas como cuarteles militares temporales, ordenando a los residentes no regresar por varios días.

Israel se suma a declaración internacional que condena a China

En una movida inusual y que marca un cambio notable en su política exterior, Israel se unió a una declaración conjunta en la ONU que denuncia violaciones masivas de derechos humanos por parte del gobierno de Pekín.

Es la primera vez desde 2021 que Israel respalda públicamente un documento de este tipo, debido a sus históricas precauciones económicas y diplomáticas con China.

La declaración —impulsada por la Misión de Estados Unidos ante la ONU y publicada el 21 de noviembre— fue firmada por 15 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón e Israel.

El texto expresa “profunda preocupación” por lo que califica como violaciones sistemáticas de derechos humanos en China, destacando:

  • detenciones arbitrarias,
  • trabajo forzoso,
  • vigilancia digital masiva,
  • restricciones severas a libertades religiosas y culturales.

Se señalan especialmente las políticas represivas contra uigures, cristianos, tibetanos, practicantes de Falun Gong y otras minorías, incluyendo separación forzada de niños, tortura y destrucción de patrimonio cultural.

Los estados firmantes instaron a China a liberar inmediatamente a todas las personas detenidas arbitrariamente y advirtieron sobre el deterioro de libertades civiles en Hong Kong, donde activistas continúan siendo perseguidos incluso fuera del territorio.

Los países firmantes fueron: Albania, Australia, República Checa, Estonia, Israel, Japón, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Palaos, Paraguay, San Marino, Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba