INTERNACIONALES

Moscú reafirma su disposición a celebrar una cumbre con EE.UU. en Budapest

Lavrov critica el “frenesí rusófobo” europeo y acusa a Occidente de prolongar la guerra en Ucrania

 

 

MOSCÚ

Rusia mantiene su compromiso de organizar una cumbre ruso-estadounidense en Budapest, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, en una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera, que finalmente se negó a publicarla.

El jefe de la diplomacia rusa aseguró que el presidente estadounidense Donald Trump recibió informes confidenciales que provocaron la suspensión del encuentro.

Según Lavrov, Moscú continúa abierta al diálogo, pero advierte que Europa deberá abandonar su “frenesí rusófobo” antes de que pueda retomarse una cooperación sincera.

La agencia TASS recopiló las principales declaraciones del canciller ruso, difundidas con derechos exclusivos.

Cumbre con Estados Unidos: Moscú sigue dispuesta, pero exige respeto a los acuerdos previos

Lavrov sostuvo que Rusia permanece dispuesta a celebrar una cumbre bilateral en Budapest, siempre que se base en los resultados de las conversaciones de Anchorage (Alaska). Aunque no se ha fijado una fecha, aseguró que los contactos diplomáticos continúan abiertos.

Desmintió las versiones sobre una supuesta falta de voluntad rusa para negociar y afirmó que Washington suspendió la cumbre tras recibir informes extraoficiales.
“El principal objetivo de algunas capitales europeas ha sido debilitar a la administración Trump, que por largo tiempo defendió el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas y sostenibles”, señaló.

Lavrov pidió a Estados Unidos abstenerse de decisiones que agraven el conflicto en Ucrania y reiteró que Moscú sigue comprometida con la estabilidad estratégica.

“Sancionan a Rusia, pero dañan sus propias economías”

En cuanto a Europa, Lavrov acusó a los gobiernos del bloque de bloquear cualquier intento de paz, mientras imponen nuevas sanciones que perjudican a sus propios ciudadanos.
A su juicio, la llamada “coalición de los dispuestos” busca prolongar la guerra en Ucrania “hasta el último ucraniano”, desviando la atención de los problemas internos y financiando con dinero público al “régimen de Kiev”.

El ministro denunció que el nazismo resurge en Europa y que la Unión Europea se está transformando en “un bloque militar agresivo”, guiado por las élites de Bruselas.
“Occidente no tiene reparos en librar una guerra por delegación contra Rusia a través de los ucranianos”, dijo, asegurando que Moscú actuará con firmeza para garantizar su seguridad frente a las amenazas externas.

Lavrov reiteró que Rusia estará dispuesta a dialogar con Europa una vez que esta supere su “histeria antirrusa”.
“Solo entonces Moscú decidirá si existen perspectivas para una cooperación sincera”, añadió.

También recordó la iniciativa del presidente Vladimir Putin para construir una arquitectura de seguridad igualitaria e indivisible en Eurasia, abierta a Europa pero “sobre la base del respeto mutuo y sin arrogancia neocolonial”.

“La verdad sobre Ucrania” 

Lavrov lamentó la dificultad de acceder a información objetiva sobre Ucrania en los medios europeos, aunque destacó que “muchos ciudadanos italianos buscan conocer la verdad”.
Mencionó el libro “El conflicto ucraniano a través de los ojos de un periodista italiano”, del analista Eliseo Bertolasi, que según dijo “reúne pruebas documentadas de las violaciones del derecho internacional cometidas por las autoridades de Kiev”.

Occidente y el nuevo orden multipolar

El ministro de Exteriores ruso subrayó que Occidente ya no monopoliza la política mundial, y que el mundo actual “no se limita a una minoría occidental”.
Recordó que el presidente Putin se reunió este año con líderes de Estados Unidos, Hungría, Eslovaquia y Serbia, y que las relaciones con los países del Sur y el Este global continúan fortaleciéndose.

“Los países de la mayoría global actúan conforme a sus intereses nacionales, no a las instrucciones de las antiguas metrópolis coloniales”, afirmó Lavrov.

Añadió que los aliados árabes de Rusia valoran su papel en la resolución de conflictos en Oriente Medio, y destacó que “mientras el sentido de lealtad a la patria se desvanece en Occidente, en Rusia sigue siendo parte esencial de su identidad”.

Lavrov defendió las operaciones militares rusas, asegurando que sus fuerzas actúan con responsabilidad y precisión, atacando únicamente objetivos militares y de infraestructura estratégica.
“Protegemos a la población civil y a nuestros propios militares”, sostuvo.

Italia, «víctima de su propia sumisión política»

Respecto a Italia, Lavrov lamentó que Roma se haya sumado “con sorprendente facilidad” a la campaña agresiva contra Rusia, en detrimento de sus propios intereses nacionales.
Calificó la situación actual como “la crisis más grave en la historia de las relaciones bilaterales desde la posguerra”.

“Para Rusia no existen pueblos hostiles, sino gobiernos hostiles”, afirmó.
“Si el gobierno italiano desea reanudar el diálogo sobre la base del respeto y el interés mutuos, Moscú está dispuesta a escucharlo”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba