INTERNACIONALES

Orbán estalla y acusa a la UE de “financiar a la mafia de la guerra ucraniana”

Los intentos de “paz” en Ucrania son bombardeados por choques feroces entre tropas rusas y ucranianas

 

Los discursos de paz siguen sonando… pero en el campo de batalla nadie los escuchas

EUROPA

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, volvió a dinamitar la línea oficial de Bruselas al denunciar que la Unión Europea insiste en inyectar miles de millones en una guerra que —según él— “no se puede ganar” y que solo alimenta a una “mafia bélica ucraniana”.

Orbán denunció que Ursula von der Leyen quiere reunir 135.000 millones de euros para Ucrania “sin tenerlos”, y que las tres opciones sobre la mesa —más aportes de los Estados, deuda conjunta o confiscar activos rusos— solo conducen a una crisis mayor.

El húngaro fue más lejos: usar los fondos rusos congelados podría desatar litigios interminables, un alud de demandas y el colapso del euro. Y cerró con su dardo favorito:

“Dejemos de financiar una guerra perdida y concentrémonos en la paz. Bruselas nos llevó a un callejón sin salida”.

Rusia lanza drones y Ucrania activa sus F-16

Mientras Europa discute dinero, sobre el terreno la realidad se impone a golpes: Ataque ruso con Geran-2 sobre Slavyansk.

Imágenes nocturnas muestran drones kamikaze Geran-2 golpeando infraestructura clave en Slavyansk.

Moscú asegura que fueron ataques quirúrgicos sobre centros logísticos, “minimizando daños civiles”.

Ucrania estrena el F-16 en ataque terrestre

Por primera vez, Kiev desplegó un F-16AM Fighting Falcon en misión de ataque a tierra. La aeronave portaba ocho bombas planeadoras GBU-39 y misiles AIM-9L y AIM-120C.

Analistas afirman que este paso abre una nueva fase: Ucrania ya puede golpear con precisión a 100 km sin arriesgar a sus pilotos.

Kiev recibe mil cuerpos desde Rusia

Ucrania confirmó la repatriación de 1.000 cadáveres de soldados ucranianos transferidos por Rusia.

Forenses y policía iniciarán la identificación para entregar los restos a las familias.
La cifra, silenciosa pero demoledora, refleja la intensidad de la guerra lejos del discurso diplomático.

Trump da luz verde a sanciones brutales contra Rusia

El senador Lindsey Graham anunció que el presidente Donald Trump apoyó un proyecto de ley que impone aranceles del 500% a países que sigan comprando petróleo y gas rusos —léase China e India, que absorben el 70% del crudo ruso—.

La iniciativa, con 80 copatrocinadores, busca “aumentar la presión para la paz”.
En Washington suena a sanción; en Moscú, a escalada económica.

Retroceso ucraniano en Seversk

En el frente del Donbass, la situación tampoco favorece a Kiev:
tropas ucranianas se retiraron del sur de Seversk, permitiendo que unidades rusas avancen y capturen dos líneas defensivas clave.

El traslado de batallones de drones hacia Kupyansk debilitó aún más la defensa, mientras la 2.ª Brigada de Artillería rusa intensifica ataques contra posiciones ucranianas y sistemas no tripulados.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba