INTERNACIONALES

Petro sugiere creación de otra “OTAN», pero suramericana, soberana e independiente

Maduro asegura Estados Unidos lo que busca es "cambiar el régimen y apropiarse de las reservas petroleras"

COLOMBIA.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó la creación de una alianza defensiva suramericana, autónoma y soberana, capaz de actuar sin dependencias militares ni influencias externas, en especial de Estados Unidos o Rusia.

Durante una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera, en el cierre de su reciente gira por países árabes, Petro insistió en que el futuro de Sudamérica pasa por la integración regional y la construcción de un polo propio de desarrollo y seguridad, al margen de los grandes bloques de poder global.

“El camino de Sudamérica y de Latinoamérica no es integrarse en bloques económicos en competencia, sino construir nuestro propio polo de desarrollo autónomo y soberano”, afirmó el mandatario, según un comunicado de la Presidencia de Colombia.

Petro explicó que una “OTAN suramericana” permitiría defender los intereses comunes del continente, promover el diálogo entre los pueblos y reducir la dependencia de alianzas militares externas. “Debe ser una alianza independiente de los intereses de Estados Unidos y de Rusia, con voz propia en el mundo”, subrayó.

El mandatario colombiano sostuvo que solo una integración regional sólida permitirá a América Latina enfrentar los grandes desafíos de la era moderna: la descarbonización de la economía, la reducción de la desigualdad, la erradicación de la pobreza y la superación de las nuevas formas de esclavitud económica y social.

Petro también advirtió que Estados Unidos podría quedar rezagado si mantiene su dependencia de los combustibles fósiles, como promueve el expresidente Donald Trump. En cambio, consideró que, si Washington corrige el rumbo, Sudamérica podría convertirse en su principal aliado, gracias a su enorme potencial en energías limpias.

“El choque entre civilizaciones conduce a la barbarie, que es lo que estamos viendo. Gaza es el ejemplo, y el Caribe podría seguirlo. En cambio, el diálogo entre civilizaciones conduce a la sabiduría, a una humanidad libre”, señaló Petro.

En ese contexto, el presidente colombiano criticó las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, realizadas bajo el argumento de la lucha antidrogas. Denunció que muchas de las embarcaciones atacadas transportan jóvenes pobres y sin oportunidades, no grandes capos del narcotráfico.

“En esas lanchas no van narcotraficantes; van jóvenes sin universidad, sin futuro. Los verdaderos narcotraficantes están donde hay lujo y dinero: cerca del Central Park en Nueva York, en Miami, París o Dubái”, afirmó, advirtiendo que el negocio ya no es solo colombiano, sino también mexicano, albanés, italiano, francés o kosovar.

Petro acusó a Washington de mantener su presencia militar en el Caribe por motivos económicos y energéticos, afirmando que “la codicia por el petróleo” está detrás de su despliegue naval, que ya cumple once semanas sin presentar pruebas concretas de tráfico de drogas en las embarcaciones atacadas.

El mandatario exigió una reacción internacional inmediata para detener los bombardeos y proteger a la población civil en la región.

Su posición ha sido respaldada por los gobiernos de Venezuela, México y Brasil, así como por expertos de Naciones Unidas, que han calificado las operaciones estadounidenses como “ejecuciones sumarias” contrarias al derecho internacional.

El presidente venezolano Nicolás Maduro también denunció que el verdadero objetivo de Washington es “cambiar el régimen y apropiarse de las reservas petroleras” de su país, las mayores de América Latina y unas de las más grandes del planeta.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba