INTERNACIONALES

Rusia condena maniobras USA en el Caribe y reafirma apoyo total a Venezuela

Moscú dice que una reunión Putin–Trump “es posible, pero no urgente”

 

MOSCÚ

El tono desde el Kremlin subió de temperatura. Rusia acusó a Estados Unidos de abusar de la fuerza militar en el Caribe bajo el disfraz de operaciones antidrogas, calificando las maniobras como una provocación directa que pone en riesgo la paz regional.

La portavoz de Exteriores, María Zajárova, fue categórica:

“Condenamos enérgicamente el uso excesivo de la fuerza militar en las operaciones antidrogas. Reiteramos nuestro firme apoyo al liderazgo de Venezuela en la defensa de su soberanía nacional”, afirmó la diplomática rusa.

Zajárova pidió mantener a América Latina y el Caribe como una zona de paz, y advirtió que las acciones estadounidenses violan no solo el derecho internacional, sino también la propia Constitución norteamericana. Citó artículos de la Carta de la ONU, la OEA y la Convención del Mar, recordando que incluso António Guterres y el Alto Comisionado Volker Türk han advertido sobre los excesos.

“Es hora de reducir la tensión, no de jugar a los barcos de guerra en el patio trasero de otros países”, remató con ironía la portavoz.

Washington endurece el músculo militar

El plan antidrogas de Trump ya tiene forma de despliegue militar. Ocho buques de guerra, un submarino nuclear y unos 10.000 soldados patrullan el mar Caribe, según medios estadounidenses.
Washington afirma que sus objetivos son embarcaciones ligadas al narcotráfico venezolano, pero en Moscú y Caracas lo interpretan como un movimiento político con aroma a intimidación.

El propio Trump, en la 80ª Asamblea General de la ONU, prometió “seguir destruyendo naves vinculadas a los cárteles venezolanos liderados por Nicolás Maduro”, una declaración que avivó las alarmas en toda la región.

Según The Washington Post, el Pentágono evalúa elevar el contingente a 16.000 efectivos, un número que revive recuerdos de la Guerra Fría en el Caribe.

Moscú y Caracas, más cerca que nunca

Rusia aseguró que sus relaciones con Venezuela avanzan sin interrupciones, a pesar de las presiones externas. “Nuestra cooperación es estratégica y no depende de las tormentas internacionales”, subrayó Zajárova.

En la práctica, Moscú y Caracas comparten proyectos energéticos, militares y tecnológicos, mientras ambos gobiernos denuncian una “guerra híbrida” de Occidente.

Putin y Trump: encuentro posible, pero sin prisa

Mientras la tensión se calienta en el Caribe, el Kremlin no descarta un futuro cara a cara entre Vladimir Putin y Donald Trump. El portavoz Dmitri Peskov lo dejó claro:

“Hipotéticamente, la reunión es posible. Pero no hay una necesidad urgente.”

Peskov insistió en que el foco ruso sigue siendo el acuerdo sobre Ucrania, no un encuentro simbólico.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba