NACIONALESReflexiones

Día de la Raza. ¿De cuál raza?

REFLEXIONES...

Mensaje 4180

  AYUDAME A SALVAR UNA VIDA  

 

Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?

 

 

Día de la Raza. ¿De cuál razaMañana 12 de octubre se celebra “el día de la raza”, pero… ¿de qué raza? ¿Qué es lo que en verdad se celebra?

Se conmemora el encuentro entre dos mundos: Europa y América. Inicialmente celebrado para conmemorar el descubrimiento de América por Cristóbal Colón, hoy en día, el significado de este día es más complejo y diverso.

Se reflexiona sobre la diversidad cultural, el mestizaje y el impacto del encuentro entre las culturas indígena, europea y africana en América. En algunos países se considera una oportunidad para celebrar la herencia cultural compartida y promover la unidad, mientras que en otros se enfoca en una crítica a la colonización y sus consecuencias. La interpretación y celebración varían significativamente según la región y la perspectiva histórica.

“El 12 de octubre de 1492 es considerado un hito en la historia mundial porque marca el inicio de la colonización europea en América. Este encuentro trajo consigo cambios profundos en las culturas, economías y sociedades tanto del Viejo como del Nuevo Mundo. Sin embargo, es importante reconocer que no fue simplemente un «descubrimiento», sino un choque de civilizaciones con consecuencias tanto positivas como negativas.

Por un lado, permitió el intercambio cultural y la fusión de tradiciones, lenguas y creencias, creando la base de lo que hoy conocemos como el mestizaje. Pero, por otro lado, también resultó en la explotación, esclavitud y desaparición de millones de indígenas, así como la imposición de una cultura dominante sobre las civilizaciones preexistentes en América” (Grupo ECARDI).

El Día de la Raza se conmemora de diferentes maneras en los países de América Latina, España y Estados Unidos. En muchos países, el nombre de la festividad ha cambiado para reflejar una postura más inclusiva y crítica sobre la historia.

Día de la Nación Pluricultural, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, sin importar como lo quieran llamar en los diversos países del mundo, existe una gran realidad, fue el Dia de la Masacre Mundial.

Es un día en el que deberíamos reflexionar sobre el pasado, reconociendo los errores históricos y valorar la diversidad y riqueza cultural heredada por los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos que conforman América Latina. Esto, sin olvidar las injusticias y violencias cometidas contra ellos.

“Es importante aprovechar este día para educarnos sobre la historia completa de nuestro continente, abrazar la pluralidad de voces y perspectivas, y seguir construyendo un futuro más equitativo para todos”.

En vez de festejar en las escuelas y estar disfrazando a los niños de indios y vaqueros, deberíamos celebrar con una Misa o un acto religioso recordando las almas de los tantos niños que fueron masacrados en este supuesto “descubrimiento”, dándoles además consciencia real de cómo fueron las cosas y sin perder de vista, claro está, los beneficios de la colonización, pero dejando bien claro, que no siempre “el fin justifica los medios”.

Algo importante, “la Biblia cristiana revela que todas las personas que han vivido son descendientes de Adán y Eva. Por lo tanto, todas las personas son de la misma raza – la raza humana.

En uno de sus primeros sermones, Pedro, apóstol de Jesús, hizo un anuncio sorprendente acerca de las relaciones humanas. Todos los judíos en tiempos de Jesús habían crecido con la creencia de que sólo ellos eran el pueblo de Dios. Imagina su conmoción cuando supieron que Jesús había venido para todo el mundo—sin importar su origen étnico o religioso.

Después de recibir una visión de Dios al respecto, Pedro declaró: “Ahora comprendo que en realidad para Dios no hay favoritismos, sino que en toda nación Él ve con agrado a los que le temen y actúan con justicia.”

Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestra hermana Heidi Rodríguez.

Hasta la próxima.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba