
Mensaje 4219
AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
La Iglesia Católica (término que significa universal, que es común para todos), se reúne en torno al Sacramento de la Comunión, respondiendo a sus tradiciones, participando sus obispos, sacerdotes, diáconos y fieles, para establecer comunión entre sí.
La famosa Reforma, movimiento de renovación de la Iglesia que abarco casi toda Europa y dividió a la cristiandad en protestantes y católicos, dio origen a pesar de un cristianismo histórico tradicional, a otras denominaciones que salieron de la Reforma, separando a la Iglesia Universal de algunos grupos de iglesias que tenían desacuerdos doctrinales y se convirtieron en comuniones distintas.
La Iglesia Ortodoxa Oriental, se separó por el hecho de que creen que el Jesucristo encarnado es solo de dos naturalezas operativas, divina y humana, en otras palabras, el único Jesús es Dios-hombre y hace acciones de Dios-hombre que proceden de esa naturaleza, sin tomar en cuenta la Santísima Trinidad, que es Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, al igual otras iglesias.
La Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Oriental se separaron en el siglo XI por algunas cosas más, pero principalmente por desacuerdo sobre la autoridad del Obispo de Roma (el Papa) y sobre cómo hablar de la Trinidad. Los católicos creen que el Papa es siempre el obispo principal de la Iglesia, siempre el sucesor de Pedro tiene jurisdicción universal e inmediata y puede declarar la doctrina infaliblemente si es necesario.
Los ortodoxos orientales creen que el Papa no es inherentemente el obispo principal, sino que debe ser ortodoxo en la doctrina para serlo, e incluso entonces no tiene jurisdicción universal inmediata ni la capacidad de declarar cosas infaliblemente (y como abandonó la verdadera Iglesia, el actual obispo principal es el siguiente en orden de honor, el Obispo de Constantinopla, el Patriarca Ecuménico).
Los católicos creen que el Espíritu Santo procede eterna y temporalmente del Padre y del Hijo, los ortodoxos creen que el Espíritu Santo procede eternamente del Padre y descansa sobre el Hijo, y temporalmente es enviado a través del Hijo.
Los católicos orientales, son simplemente católicos que siguen uno de los ritos orientales. Muchos de ellos provienen de iglesias ortodoxas locales que eligieron hacerse católicos y a las que se les permitió mantener su tradición litúrgica.
Con la Reforma, las cosas cambian. Pertenecer a la verdadera Iglesia ya no se trata de estar en comunión con los obispos correctos, sino de confiar solo en Jesús, todo lo demás es extra, más o menos.
Como consecuencia, la mayoría de las iglesias protestantes permitirán que cualquier cristiano reciba la comunión, y algunas ni siquiera creen en la comunión como sacramento.
Lo que distingue a los protestantes entre sí es más bien la denominación, básicamente la escuela de pensamiento a la que pertenecen. Luteranos, reformados, presbiterianos, anglicanos, metodistas, bautistas, anabaptistas, adventistas, pentecostales, judíos mesiánicos, no denominacionales… También tienen movimientos que son trans denominacionales, como los evangélicos, los «liberales»…
Comúnmente, el cristianismo se divide simplemente en «católico», «protestante» y «ortodoxo». Es una especie de simplificación, y es bastante occidentalista: o eres católico, o te separaste del catolicismo en o después de la Reforma, por lo que eres protestante, o te separaste del catolicismo antes de la Reforma, por lo que eres ortodoxo.
Ayuda que haya una clara similitud de práctica y estilo que se comparte entre la ortodoxia oriental y la Iglesia del Oriente que no se comparte con el catolicismo (excepto si se tienen en cuenta los católicos orientales, que son bastante pocos).
En cuanto a los testigos de Jehová, el mormonismo, los rastafaris, los unificacionistas, son religiones restauracionistas, como el islam, y por lo tanto no son considerados cristianos por la gran mayoría de los cristianos.
En cuanto a los gnósticos, son una primera visión alternativa (o más bien visiones) de quién era Jesús y qué hizo; la mayoría tampoco consideraría a los grupos gnósticos como cristianos.”
De todas maneras, con sus diferentes tradiciones, ritos, liturgias y formas de adorar a Dios, todos vamos hacia el mismo lugar por diferentes caminos y seguros de que, Dios sí está en todas partes.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestro hermano José Omar Quezada.
Hasta la próxima.



