Confrontaciones militares domínico-haitianas

Haití fue el primer país del continente en alcanzar su independencia, el primero de enero de 1804, pero es, al mismo tiempo, el más pobre de todas las naciones de la región. Toussaint Louverture fue el político y militar más importante entre los dirigentes de la Revolución Haitiana.
Sin embargo, Jean Jacques Dessalines fue quien declaró la independencia contra los franceses, se convirtió en jefe de Estado y se proclamó emperador, procediendo a asesinar entre tres mil y cinco mil franceses blancos que quedaron en esa parte de la isla.
Se habla mucho de las intervenciones militares de Dessalines a la República Dominicana en 1805. ¿Quién dijo que en esa fecha había un país con ese nombre, si Juan Pablo Duarte ni siquiera había nacido? Para 1805 la parte oriental de la Hispaniola era una colonia francesa, que tuvo de gobernador al general Ferrand, quien emitió un decreto autorizando a los habitantes a cazar haitianos de ambos sexos menores de 14 años, para ponerlos a trabajar como esclavos y también para venderlos en otras islas, lo que indignó a las autoridades vecinas, las cuales atacaron, saquearon e incendiaron a Monte Plata, Cotuí y La Vega, llegando a Moca el 3 de abril, donde pasaron a cuchillo a todos sus pobladores y luego pegaron fuego a las casas.
Los habitantes de Santiago corrieron la misma suerte. Degollaron a todos los que cayeron en sus manos, generalmente personas blancas. Sin embargo, Dessalines fue objeto de un golpe de Estado y asesinado el 17 de octubre de 1806 y su cuerpo fue mutilado y desmembrado, forma de crimen que con el paso de los siglos ha resultado costumbre en nuestro vecino Haití.
Nuestro padre de la patria, Juan Pablo Duarte, nació el 26 de enero de 1809. Un año antes se registra la reconquista de España de la colonia, a través de la Batalla de Palo Hincado, el 7 de noviembre de 1808, cerca del Seibo, donde el general Juan Sánchez Ramírez (español para unos, hijo de español para otros) derrotó a las tropas de Jean Lois Ferrand. Empezó, entonces, lo que se conoce como el período de la España Boba, porque la potencia europea usaba sus recursos en múltiples guerras que libraba en diferentes lugares del continente y a nuestros pobladores llegaba muy poco o nada, lo que provocaba una grave crisis económica.
La España Boba se mantuvo hasta el 1 de diciembre de 1821, cuando José Núñez de Cáceres proclamó lo que se conoce como la Independencia Efímera, que agravó más la maltrecha situación económica de los pobladores de la parte oriental, llevando desesperación y búsqueda de protectorado rápido. Se barajaron las alternativas de unirnos a la Gran Colombia o, en cambio, a Haití.
Aunque Haití atravesaba por crisis económica, porque había empezado a pagar los 150 millones de francos para el reconocimiento de su independencia, vio la oportunidad de obtener un mayor desarrollo ocupando este lado y el 9 de febrero de 1822 el presidente Jean Pierre Boyer nos invadió. Esa ocupación duró 22 años.
Fue el 16 de julio de 1838 que Juan Pablo Duarte y un grupo de jóvenes crean la Sociedad Secreta La Trinitaria, que era un proyecto independentista, pero sin nombre. El nombre de República Dominicana surge con la propia independencia, el 27 de febrero de 1844 y se establece formalmente en la Constitución de noviembre de ese año. Las intervenciones militares haitianas contra República Dominicana solo fueron dos. Una el 19 de marzo de 1844 en Azua y la otra el 30 de marzo del mismo año en Santiago. Ambas batallas fueron ganadas por tropas dominicanas.