
Mensaje 4213
AYUDAME A SALVAR UNA VIDA
Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?
Para el enfoque de esta religión hemos querido hacer un resumen del artículo de Carsten Thompsen, ingeniero jubilado que trabaja en la Iglesia Adventista.
Pertenecer a la iglesia adventista del séptimo día ofrece beneficios como crecimiento espiritual, apoyo emocional y un sentido de comunidad. La iglesia promueve un estilo de vida saludable y proporciona oportunidades de servicio, educación y confraternización. Además, enseña sobre la preparación para la segunda venida de Cristo y brinda esperanza y bienestar integral a sus miembros.
Nos dice Carsten en su artículo por qué la Iglesia Adventista tiene éxito.
“Algunas de las organizaciones más antiguas son las iglesias y los grupos religiosos. Algunas de las grandes religiones del mundo tienen miles de años, y el cristianismo existe desde hace 2.000 años.
El adventismo tiene menos de doscientos años, pero tiene muchas características de una religión longeva y exitosa. He querido analizar las características que hacen que las religiones tengan éxito, y cómo parecen aplicarse a la Iglesia Adventista del Séptimo Día:
1. Un liderazgo fuerte y centralizado.
La iglesia adventista tiene un fuerte liderazgo centralizado, que controla la agenda de organizaciones seudo-democráticas como el Comité Ejecutivo o la Asociación General. La mayoría de los miembros de estos grupos son empleados de la iglesia, lo que garantiza la continuidad y la estabilidad. Como empleados de la iglesia, pueden ser objeto de sutiles presiones para votar la línea del grupo en el poder.
2. Líderes fuertes como profetas, gurús, santos o papas.
Ted Wilson en el sermón del sábado 11 de junio dijo que “Jesucristo es el verdadero líder de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Yo no lo soy, sólo soy un humilde servidor junto a ustedes”. Aunque se exprese como humildad, este contacto implícito con la Divinidad crea un halo especial alrededor del líder. Tales líderes son vistos con un alto grado de reverencia y respeto. Hablan bien, tienen una fuerte personalidad y poseen excelentes habilidades para inspirar y controlar grandes organizaciones. Atraen a los individuos que se sienten atraídos por las respuestas sencillas, comunicadas en un lenguaje claro y sin matices.
3. Un conjunto de creencias estables claramente comunicadas y respaldadas por libros sagrados.
La interpretación de los libros sagrados se simplifica mediante una hermenéutica de “lectura simple”, interpretada por el líder. Esto ayuda a “mantener firmes” los valores y creencias fundamentales de la iglesia. Se enuncian de forma clara y sencilla, superando la ciencia y la teología. Que algo sea defendible o no, no importa tanto como que se sienta bien y dé un fuerte sentimiento de comunión de creencias, misión y tradiciones compartidas. La fe debe ser fuerte; la incertidumbre no tiene cabida.
4. Una exigencia de uniformidad y apoyo activo de los miembros.
Las organizaciones fuertes de tipo sectario tienen tendencia a destruirse a sí mismas. Por el contrario, una organización de éxito debe mantener una fina línea de uniformidad, apoyo monetario e implicación total de los miembros, sin utilizar medios demasiado fuertes. Ted Wilson ha encontrado un equilibrio en el que los límites éticos comúnmente aceptados no se violan, pero las expectativas son claras y a veces enfáticas.
5. Una visión monopolista de sí mismo.
Aunque algunas religiones pretenden dar cabida a diferentes sistemas de creencias, la mayoría de las religiones tienen la visión de “tener la verdad” exclusivamente. Esto refuerza la autoestima y el orgullo de los creyentes: pertenecemos al “remanente”. Este sentimiento se aprovecha en una entusiasta misión de proselitismo de nuevos miembros.
6. Afirmaciones que hacen que la fe parezca tan cierta como los hechos.
Aunque la fe se ocupa del ámbito de las cosas que no podemos ver ni probar, las religiones fuertes predican de forma tan convincente que los elementos de la fe mutan hasta ser aceptados como hechos, lo que a menudo se denomina “fe fuerte”. Una vez aceptados, son difíciles de cambiar, colectiva e individualmente, en la mente de los verdaderos creyentes.
7. Una visión del universo de “nosotros” vs. un enemigo común.
Los escenarios del bien y del mal desempeñan un papel importante a la hora de reforzar la lealtad de los miembros. Dado que los problemas se han intensificado hasta convertirse en una guerra, resulta más fácil elegir un bando y encontrarle un sentido a esa elección. Ted Wilson, en la última parte de su sermón, articula magistralmente el punto de vista del enfrentamiento adventista contra el papado como la batalla universal entre el bien y el mal. Esto da al adventismo un papel dramático, distintivo y definitivo en la historia del mundo.
8. La magia de los mitos.
Las curaciones, los milagros, las visiones y la fuerza sobrehumana desempeñan un papel importante para reforzar la creencia y la lealtad. Los sucesos que se encuentran en esta zona gris entre los milagros y los mitos suelen interpretarse desde la perspectiva positiva y milagrosa.
9. Rituales y palabras repetidas que controlan subconscientemente a las personas.
En la comunión de los rituales, ya sean extraños o difíciles de comprender, surge un vínculo. En el adventismo, los rituales se refieren sobre todo al estilo de vida, la comida, la bebida y el adorno, y forman parte de la “marca” adventista. Los mantras adventistas como “mantente firme” junto con “Él viene pronto”, cuando se repiten a menudo, se incrustan en la conciencia del verdadero creyente, dando una sensación de confort y certeza.
10. Instituciones educativas y de salud fuertes.
Éstas crean entornos con una masa crítica de creyentes, y proporcionan trayectorias educativas y profesionales claras dentro del sistema eclesiástico. También facilitan la búsqueda de un compañero de vida con creencias compartidas, lo que tiende a mantener a los hijos de esta unión en la misma burbuja.
Además, desempeñan un papel importante al crear caminos hacia una mayor prosperidad y salud, especialmente en los países en desarrollo. Esto, a su vez, apoya el alcance mundial de la iglesia.
Al observar estas características, creo que la Iglesia Adventista sobresale en la mayoría de estos puntos, y por lo tanto tiene una buena oportunidad de seguir creciendo y convertirse en una religión mundial aún más significativa.”
Víctor Martinez pide orar hoy por los hermanos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, cristiana, protestante, para que Dios toque sus corazones los llene de paz y de amor.
Este mensaje ha llegado a todos ustedes gracias al apoyo recibido por nuestro hermano Rafael Coplín.
Hasta la próxima.



