ACTUALIDADSALUD

Alertan sobre bacterias resistentes en ríos dominicanos

Estudio advierte riesgos para la salud y urge reforzar la vigilancia ambiental y el tratamiento de aguas

SANTO DOMINGO, R.D.

El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) alertó sobre la presencia de bacterias resistentes a antibióticos en los principales ríos de la República Dominicana, lo que representa un grave riesgo para la salud pública.

La institución recomendó reforzar la vigilancia ambiental, mejorar el tratamiento de aguas residuales y evitar la automedicación, dado que estas bacterias pueden propagarse con facilidad hacia los alimentos, el agua potable y las personas que utilizan los ríos para bañarse o trabajar.

Hallazgos preocupantes

El estudio, realizado en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y Yaque del Sur, identificó microorganismos como Escherichia coli, Klebsiella, Pseudomonas y Acinetobacter, todos clasificados por la OMS como prioritarios por su resistencia a medicamentos. Estas bacterias están asociadas a infecciones intestinales, urinarias, respiratorias y cutáneas.

En los sedimentos del Yaque del Sur incluso se detectó ADN de Vibrio cholerae (cólera) y Salmonella (gastroenteritis), lo que eleva el riesgo si el agua se utiliza sin tratamiento previo.

Ciencia dominicana en acción

La investigación fue realizada por un equipo de jóvenes científicos del IIBI, en colaboración con INTEC, ISFODOSU e ISA, bajo la coordinación del Dr. Edian F. Franco y el profesor Luis O. Maroto.

Se aplicaron técnicas de secuenciación de genoma completo y metagenómica, que permiten no solo identificar las bacterias presentes, sino también sus capacidades y rutas de contaminación, información clave para diseñar medidas de mitigación.

El proyecto, financiado por MESCYT–FONDOCyT, ya ha generado publicaciones internacionales, y en los próximos meses se divulgarán los datos completos del monitoreo en el Yaque.

Entre los participantes figuran jóvenes investigadores como Irene Zulay Ortiz Confesor, Lázaro M. Acosta Rivera, Argeny Lorenzo Ovando, Camila Del Rosario, Albert Duarte, Víctor V. Calderón y Roberto Bonnelly, entre otros.

Impacto cotidiano

El agua de los ríos es utilizada para cocinar, lavar, regar cultivos y sostener la economía. Si los antibióticos pierden eficacia, infecciones comunes podrían convertirse en enfermedades graves, prolongadas y costosas.

La OMS ha advertido que el mal uso de antibióticos acelera la resistencia bacteriana. Por ello, el IIBI insiste en aplicar medidas inmediatas: uso responsable de medicamentos, tratamiento adecuado de aguas residuales y fortalecimiento de la vigilancia ambiental.

Llamado a la conciencia

El IIBI, dirigido por el ingeniero Osmar Olivo, recordó que los ríos dominicanos son vitales para la salud, la producción agrícola, la economía y la vida cotidiana. Enfatizó que cuidar y rescatar las fuentes hidrográficas es una tarea urgente y compartida.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba