SinCategoria

Ingenieros están con la soga al cuello; tienen deudas por doquier y gobierno no le paga


Les deben 1,600 millones desde hace años

SANTO DOMINGO, R.D.- Trescientos dos ingenieros están pasando momentos difíciles, atravesando por profundas penurias económicas. 
Económicamente, esos ingenieros están quebrados y la mayoría de ellos, confrontan problemas depresivos.
Y no es para menos… Obtuvieron, mediante concursos, el derecho a construir obras del Gobierno.
 Se llenaron de deudas para cumplir el compromiso que asumieron, terminaron y entregaron sus obras, que fueron inauguradas y puestas en funcionamiento.
Aplausos y más aplausos a la hora de la entrega, elogios para los funcionarios, muchos piropos para el Presidente. Gobierno que trabaja, país que progresa.
Hasta ahí todo va bien, fenomenal… 
Sin embargo, los ingenieros que hicieron esa obra, para cumplir con sus responsabilidades, se llenaron de deuda, con préstamos hipotecarios y muchos, hasta sus casas y muebles, tuvieron que empeñar.
Hoy, esos profesionales traviesan por una difícil situación económica, pues se atestaron de deudas y muchos perdieron todo y cayeron en la miseria, porque el Estado no cumplió con su compromiso, no ha pagado lo que debía. 
A esos ingenieros, el gobierno les adeuda más de 1,600 millones de pesos, productos de obras construidas, inauguradas y entregadas.
Por esa razón y saliendo en defensa de su miembro, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) ha solicitado que sea destinada una partida de 1,600 millones de pesos del   proyecto de ley de Presupuesto General del Estado del 2018 para cubrir las deudas del Gobierno con ingenieros contratistas.
Hizo un  llamado a los diputados y senadores que integran la comisión que, a partir del martes, estudiarán el presupuesto a incluir esa partida partida que permita saldar las deudas con los contratistas de obras públicas.
Con ello, evitarán más muertes innecesarias, porque son muchos los ingenieros, que a causa de las deudas, están al borde de la desesperación.
Juan Ramón Cruz Ventura, presidente de CODIA, dijo:  “Con ello los senadores y diputados harían un real acto de justicia en favor de 302 profesionales, miembros del colegio, que padecen profundas penurias económicas como consecuencia del incumplimiento de gestiones anteriores que faltaron a los acuerdos contractuales asumidos  con esos profesionales de la construcción”.
Añadió que no se concibe que tras edificar las obras gubernamentales, que fueron entregadas, inauguradas  y actualmente se encuentran en uso, no se le haya honrado el compromiso económico con esos profesionales.
Cruz Ventura expresó sus consideraciones durante una visita, en compañía de los miembros de la junta directiva del CODIA, hizo al presidente de la Cámara de diputados, Rubén Maldonado, a quien le solicitó intervenir para lograr que se especialice una partida para cubrir  la deuda del Estado con los contratistas  de decenas  de  infraestructuras oficiales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba