SinCategoria

Se agravan deteriorados servicios de salud pública en RD


Por Daddy Romero


SANTO DOMINGO, R.D.- En todos los países del mundo, la salud es responsabilidad del Estado.

En República Dominicana, el Gobierno, a través del Ministerio de Salud Pública, es responsable de garantizar la salud de los dominicanos, especialmente de aquellos sectores, o millones de personas, que no cuentan con recursos para ir a clínicas privadas.

Es por eso que este digital exhorta al presidente Danilo Medina a buscarle una solución al conflicto que mantienen sus funcionarios del sector salud con el Colegio Médico Dominicano.
Los servicios de salud pública en el país, cada día están más deteriorados. Son más paupérrimos y los pobres están más desesperados, porque no encuentran donde acudir.
Si el CMD está reclamando diálogo, hay que dialogar.
La actitud arrogante y prepotente de la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, de que no dialogará  con los médicos, bajo presión, es una irresponsabilidad.

Si los médicos quieren dialogar, hay que dialogar. Un diálogo franco y sincero es la única forma de acabar con esa presión.
Ella (Guzmán Marcelino) tiene que garantizar salud para los pobres, que son la mayoría de dominicanos. 
Son los pobres quienes acuden diariamente a los deficientes hospitales médicos.
En este país todo el mundo reconoce, que la política de salud del gobierno, ha sido un fracaso en manos de las actuales autoridades de ese sector.
Es hora de que el Presidente Medina tome el sartén por el mango y si es necesario, haga cambios profundos que garanticen el diálogo abierto y franco con los médicos.
No son los médicos los responsables de la salud pública. Es el gobierno que tiene la obligación de garantizar los servicios médicos a los pobres, a los más paupérrimos ciudadanos del país, que son la mayoría.
Los médicos tienen derecho a exigir reivindicaciones, hacer huelga, pues es un derecho constitucional, que la actual ministra de Salud Pública conoce muy bien, pues ella, estando en la oposición, encabezó una huelga médica en los hospitales públicos que se extendió por varias semanas. Una huelga histórica.
Todos los gremios del área de salud pública coinciden en que los acuerdos CMD-Salud Pública no se han cumplido. Y es cierto, porque hay muchísimos médicos residentes, que tienen hasta cuatro meses sin cobrar.
Es cierto lo que dicen los líderes médicos, encabezados por Waldo Ariel Suero, que las autoridades de Salud Públicas son indolentes, pues no le importa lo que sufra el pueblo por carecer de los servicios de salud.
En los hospitales no hay de nada. Hace falta de todo.
Esperamos, pues, que el Presidente Medina, asuma la responsabilidad que le caracteriza y tome control de los hospitales públicos, porque al fin y al cabo, es él quien tiene la responsabilidad de garantizar el servicio médico de millones de pobres de este país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba