SinCategoria
Moreno dice discurso de Danilo fue rendición de cuentos, no de cuentas

![]() |
| Guillermo Moreno |
SANTO DOMINGO, R.D.- Para Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, el presidente de la República, Danilo Medina, en vez de un discurso de rendición de cuentas, hizo una rendición de “cuentos”.
Sostuvo que Medina hizo viejas promesas, ahora convertidas en nuevas promesas.
“¿Cuántas veces ha prometido la segunda línea del Metro, que incluso inauguró en abril de 2016. ¿Cuántas veces ha prometido concluir los 54 hospitales, que desde hace varios años están en reparación? ¿Cuántas veces ha prometido la presa de Monte Grande?, se preguntó el líder político opositor.
PRSC
Para el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, la memoria de Medina no fue más que una defensa a sus seis años de gestión “con una explicación llana y digerible de lo que entienden son los logros en ocasiones de toda su administración y en otros de este último año”.
Minou Tavárez
Minou Tavárez Mirabal, presidenta de Opción Democrática, calificó la rendición de cuentas como un discurso reeleccionista, en el que evadió los temas realmente importantes.
“La alocución estuvo llena de propuestas y promesas y no dijo en ningún caso cómo va a financiar lo que dice que va a hacer, ni si están los aviones, barcos, helicópteros y drones en el presupuesto aprobado para el 2018”.
Taveras Guzmán
El presidente de la Asociación de Industriales de Herrera, Antonio Taveras Guzmán, catalogó el discurso como “muy optimista”, pero en el que algunas realidades de la sociedad no fueron tomadas en cuenta. “En el discurso dijo que se habían creado una cantidad de empleos, 120 mil empleos específicamente, pero esto, según el Banco Central, 92 mil fueron informales y el resto fueron empleos en la administración pública. Primero, es difícil medir 92 mil empleos y segundo, no sabemos si esos 92 mil empleos son botellas”, puntualizó el empresario.
Pacto Eléctrico
Mientras, el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada, César Dargam, indicó que al sector empresarial con el abordaje del tema eléctrico y las grandes trasformaciones que fueron anunciadas en esa área, les llama mucho la atención de que todavía no haya sido posible que el Pacto Eléctrico sea firmado.



