Transgéneros en US Army

Recientemente se reveló que cerca de 15 mil transgéneros forma parte del poderoso ejército de Norteamérica.
Aunque la cifra quizá fue maquillada, es posible entenderlos, dado el alto grado de profesionalidad del ejército de Estados Unidos.
Al escuchar la información, de inmediato recordamos a especiales combatientes, en abril de 1965.
¿Otras naciones se atreverían referirse a transgéneros, dentro de las fuerzas que sostiene la defensa de su soberanía?
Constituiría un riesgo para cualquiera informador, el solo dejar caer la pregunta a un oficial en el primer sitial de mando.
Un rebelde en Brasil explicó una vez que un arma para defender la patria era lo importante, no importando quien la empuñe.
En los ejércitos de las naciones latinas, la sola posibilidad de tener un transgénero, constituiría una vergüenza ¿por qué?
Según los registros, más de 18 países han permitido a transgéneros servir en las Fuerzas Armadas, y aún estén bajo perfil, ahí están.
En los países en donde aún existe un “stop” para los transgéneros, la historia admite la prohibición, pero nos señala que «algunos lucen y de cerca son».



