PLD dice Abinader presionó a JCE para suspender elecciones


El Partido de la Liberación Dominicana y sus aliados acusaron al candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Luis Abinader, de presionar al presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños, para la suspensión de las elecciones municipales.
Juan Temístocles Montás, presidente interino del PLD, dijo que la presión de Luis Abinader se debió a que al percatarse que el PLD y las fuerzas aliadas “estaban ganando en 126 de 158 municipios y 177 de 235 distritos”.
Empero, Abinader al referirse a la suspensión, reveló que recibió una llamada del presidente de la JCE alrededor de la 7:40 de la mañana, donde le indicaba que el sistema automatizado estaba colapsado.
Dijo que esa situación ya la conocía y que afectaba el 62% de los electores.
Declaró Abinader que alrededor de las 10:30 se le llamó para consultarlo de suspender el proceso, sólo en los centros de votación automatizada, y que su respuesta fue que esa propuesta era inaceptable.
Esto así, dijo, porque sería discriminatorio e ilegal contar sólo el voto de la minoría, agregando que el grave problema fue con la boleta del PRM y de los partidos de oposición, que en un elevado porcentaje de los centros no aparecía cargada en el sistema de votación automatizado o aparecían incompleta.
Montás advirtió que no descansarán hasta que queden expuestos claramente a la opinión pública y a la justicia los verdaderos responsables de esta situación y aquellos que apuestan por el caos y el desorden y que emplean como estrategia “el cuanto peor, mejor”.
Llamó a la militancia y al país a la calma y a la convivencia pacífica, y que espera cuanto antes se celebren esos comicios nuevamente y que quede establecida la voluntad popular que sin duda favorecerá nuevamente al PLD y a las fuerzas aliadas.
Mostró su desacuerdo con la decisión de la suspensión total, ya que si el problema se circunscribía a los lugares con votos electrónicos, entiende que debió permitirse a los municipios que estaban utilizando el voto manual continuar ejerciendo con normalidad su derecho al voto, como le fue comunicado a la JCE por el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez.
Dijo que lo que corresponde por el bien de país y de la estabilidad democrática es aplicar lo más rápido posible lo que establece el orden constitucional, tras señalar que la JCE ha dado demostración de falta de responsabilidad y de autoridad con esa decisión, por lo que ahora tiene la obligación de convocar nuevamente las elecciones a la mayor brevedad posible.
Asimismo, informó que estas deben ser convocadas en un plazo no mayor de 30 días. Además manifestó que la Constitución establece que las elecciones deben ser separadas, y las autoridades municipales tienen que tomar posesión constitucionalmente el próximo 24 de abril.
Diferentes sectores, incluyendo partidos de oposición venían criticando el accionar de la JCE, alegando que sus decisiones favorecían siempre al partido de gobierno.
De los delegados políticos, que se reunieron hoy con la JCE, el único que se opuso a la suspensión fue el del PLD.
Las irregularidades detectadas hoy, así como las denunciadas en las primarias de 6 de octubre, favorecían a sector oficialista.



