Coronel PN revela trataron de usarlo en ‘trama’ contra Abinader


El coronel Ramón Antonio Guzmán Peralta, asignado como escolta del candidato presidencial Luis Abinader, que fue investigado por “delito electoral”, reveló que en horas de la madrugada del 17 de febrero, más de 30 hombres allanaron la casa de sus hijas, para que revelaran dónde se encontraba su padre.
“Me trataron como un vulgar delincuente. Allanaron mi casa, donde estaban mis hijas, a las 3:00 de la mañana, y al llamar al director de la Policía Nacional, éste dijo que desconocía del operativo”, expresó Guzmán Peralta.
¿Usted cree que van a hacer un allanamiento de esa naturaleza sin que el Director de la Policía lo supiera?”, se preguntó el oficial policial.
En una entrevista virtual con la periodista Edith Febles, el coronel Guzmán Peralta dijo que el día de las elecciones municipales, del 16 de febrero, se estaba desempeñando en sus funciones como jefe de la seguridad en la avanzada del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, y que la madrugada del otro día, una de sus hijas lo llamó para informar del allanamiento.
“En la madrugada del día siguiente es cuando me llama la hija mía más grande y me dice que en la casa hay un contingente de policías y de hombres vestidos de civiles, en trajes, que decían que eran fiscales, y que me estaban buscando a mí”, manifestó.
Dijo que conoció al técnico de la empresa de servicios de comunicaciones Claro, Manuel Antonio Regalado, durante una investigación criminal.
El coronel Guzmán Peralta expresó que el Gobierno montó una trama para utilizarlo como chivo expiatorio, con el fin de acusar al candidato opositor, Luis Abinader, como autor intelectual del supuesto sabotaje de las elecciones fallidas del 16 de febrero, sabotaje que fue descartado por la OEA en su proceso de auditoría.
El oficial de la Policía Nacional manifestó en una entrevista con la periodista Edith Febles que el costo que le ha generado moral y profesionalmente a él y su familia, la falsa acusación, ha sido enorme.
“Ellos me utilizaron como chivo expiatorio, para implicar al candidato Luis Abinader y su equipo. Ese era el objetivo de ellos”, dijo.
Explicó que en los interrogatorios a los que fue sometido, varias veces le cuestionaron sobre el involucramiento del candidato presidencial opositor y de miembros de su equipo.
Afirmó que el técnico de Claro fue torturado, “conforme indicó el análisis médico que le hicieron al salir de la cárcel”.
“Voy a proceder legalmente contra todos, absolutamente todos, los que dañaron mi honor, mi imagen, mi carrera, y la tranquilidad de mi familia. Mis abogados ya tienen todo listo para proceder contra todos ellos, incluyendo la Procuraduría General de la República”, le indicó a la periodista Edith Febles.
Su abogado
En una entrevista de Huchi Lora al doctor Antoliano Peralta Romero, abogado del coronel Guzmán Peralta, éste calificó la investigación de que fue objeto el oficial “como una artimaña política”.
Incluso, dijo que el pedimento para la orden de arresto y allanamiento al coronel Guzmán Peralta se hizo sobre la base de delitos de tráfico de armas, lavados de activos y asociación de malhechores, entre otros.
Empero, el doctor Peralta declaró -en esa ocasión- que tras su arresto, la investigación y el interrogatorio al oficial policial giraron en torno a su relación con el técnico de Claro y a un “delito electoral”.
Dijo que el expediente del oficial fue archivado a petición del Ministerio Público.
OEA
Los resultados de la auditoría hecha por la OEA , a petición del Gobierno, la JCE y los partidos políticos, descartaron el sabotaje y se estableció que fallas técnicas provocaron el fracaso del voto automatizado.
Con los resultados de esa auditoría se estableció que la investigación contra el coronel Guzmán Peralta y el técnico de Claro. Manuel regalado, se trató de un mamotreto jurídico para buscar un chivo expiatorio.
Roger Noriega
El ex secretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Roger Noriega, denunció recientemente que el Gobierno dominicano había fabricado un archivo judicial para acusar un candidato de la oposición de las fallidas elecciones de febrero pasado.



