Identifican 16 muertos por ingerir clerén; 8 en SDE y 8 SDO

El ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, declaró este domingo que 15 personas han muerto esta semana, en República Dominicana, tras ingerir clerén, una bebida alcohólica de origen haitiano, que se vende de manera ilegal en algunos establecimientos comerciales dominicanos.
Empero, la Policía Nacional informó que los muertos eran 10.
En el sector Brisa del Este, de Santo Domingo Este, se han dado a conocer la muerte de seis personas.
En tanto, comunitarios de los sectores Brisa del este, en Santo domingo Este; Pantoja y Los Girasoles, en Sato Domingo Oeste, dicen que los muertos por ingerir clerén son unos 20.
Ocho en SDE
Ellos son Fermín Sánchez Montero, de 56 años; Luis Richardson Severino Hernández, de 42 Años; Filiberto Beltré Castillo, de 45 años; Ángel García Cuevas, de 31 años, Ambioris Sánchez Montero, de 31 años; Magalis Villegas, de 22 años.
Este domingo se reportó la muerte de Martin Antonio Peña Rosa, de 52 años, quien residía en el sector Los Mameyes, y de Francisco Antonio Pérez, de 49, que vivía en el sector Los Frailes II.
Con estos dos fallecidos, suman ocho los muertos en Santo Domingo Este por ingerir clerén.

Ocho en SDO
En los sectores Pantoja y Los Girasoles, de Santo Domingo Oeste, se reportó la muerte por intoxicación, tras ingerir clerén, de ocho personas.
Ellos Juan Carlos Camacho, de 30 años, Fanny Díaz Minyetti, Pedro Martínez, Juan Miguel Camacho, Fermín Darío Soto, José Leonardo Saldívar, Francisco Montero y Manuel Montero.
Sobre Fanny Díaz se dijo estaba embarazada y tenía cuatro hijos, cuyas edades oscilan entre uno y ocho años.
Se habla de otros dos muertos en el sector capitalino de Capotillo.
Este digital supo de que siete de esos cadáveres permanecen en la morgue del Hospital Francisco Moscoso Puello y que no fueron entregados a sus familiares porque estaban junto a una víctima mortal del coronavirus.
El ministro de Salud Pública dominicano emitió una alerta epidemiológica por intoxicación, tras el consumo de clerén que, dijo, sigue distribuyéndose en el Distrito Nacional y en la provincia de Santo Domingo.



