Ven muerte de periodista mancha Gobierno de Abinader

Por Augusto Álvarez
El asesinato del periodista y abogado Andrés Estrella Núñez, constituye un golpe a la frágil seguridad de los comunicadores y la ciudadanía.
Además, ¿a quién encargará la administración política actual de que investigue lo que luce un asesinato por encargo?
En Bonao, el periodista Andrés Estrella había informado de la tala de bosque y la utilización de indocumentados haitianos, en una casa de campo que estaría construyendo el coronel Claudio Poche Valdez, jefe del comando Cibao-Sur.
Pero, el comunicador había advertido, además, que tenía listo otro reportaje, contra ese oficial, que haría viral y estremecería a la sociedad.
En Bonao, lo único que interesa es que se realice una investigación a profundidad, y no que se nombre una comisión que nunca investiga, y menos cuando el rumor público involucra a uniformados.
Incluso, se llegó a creer que por la denuncia de desmonte de un área boscosa para poder accesar a la mansión del alto oficial, en construcción, el ministerio de Medio Ambiente, ordenara investigar.
Quizás ahora, luego del asesinato del abogado y comunicador Andrés Estrella, las autoridades asuman su rol, y esclarezcan el hecho de sangre.
De lo que se trata es de un crimen que enluta al gremio de abogados y al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
Además, es un crimen que enloda al gobierno de Luis Abinader y al Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Se recuerda, que en el gobierno del “cambio”, que encabezó Don Antonio Guzmán Fernández, también fue asesinado otro periodista, Marcelino Vega, el 7 de abril de 1981.
La procuradora general de la República, doctora Miriam Germán Brito, debe encabezar, de manera personal, una investigación sobre este asesinato, para establecer quiénes fueron sus autores materiales e intelectuales.



