ACTUALIDADNACIONALES

Preocupa a ciudadanos frecuentes correcciones de decretos

Por la Redacción

Sectores de la población ven con preocupación lo reiterado que se producen las correcciones de decretos emitidos por el Poder Ejecutivo, como si no se supiera lo que tiene entre mano.

Se ha observado la corrección de decretos destituyendo personas que horas más tarde son reintegradas con otros decretos o el anuncio de medidas que luego son revisadas o explicadas de forma que lejos de aclararlas, crean más confusión.

Tal es el caso del último decreto relativo al toque de queda, el 698-20, que varió las horas de vigencia del confinamiento de los ciudadanos y que la directora de Comunicación y vocera de la Presidencia, Milagros Germán, trató de aclarar junto al consultor jurídico, Antoniano Peralta, originando mayor confusión de la que ya tenía la ciudadanía.

La funcionaria explicó que ahora el país tiene dos horarios diferentes de toque de queda dependiendo la localidad, pues por un lado, en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, Duarte, La Vega y Puerto Plata se aplica todos los días de 7:00 de la noche a 5:00 de la mañana, pero se le permite a la gente desplazarse para llegar a su casa hasta las 9:00 de la noche, entonces, en realidad son tres horarios.

Tampoco se ha explicado con claridad que los negocios están obligados a cerrar los días de semana a las 7:00 de la noche, pero no está claro a la hora que deben cerrar los sábados, los domingos y días feriados.

Agregó que, en el resto del país, este aplica de lunes a viernes de 9:00 de la noche a 5:00 de la mañana. y los sábados, domingos y días feriados de 7:00 a 5:00.

Luego se hizo otra corrección para permitir a los que llevan alimentos a domicilio transitar hasta las 11 de la noche, con lo que se arma un enredo, pues las autoridades policiales no han sido debidamente informadas de todos esos cambios y cometen arbitrariedades, por ignorancia.

German y Peralta señalaron que «en estos horarios que hemos indicado, comienzan a aplicar todas las restricciones propias del toque de queda, incluyendo el cierre de los espacios públicos, con la única excepción de que aquellos días y lugares en los que el toque de queda comienza a las 7:00 p.m».

Respecto a la reunión de personas, se ha prohibido que en espacios públicos y espacios privados de uso público, se aglomeren más de 10 personas, «esto quiere decir que en dichos espacios pueden coincidir más de 10 personas a la vez, pero estas no podrán juntarse en grupos mayores a dicha cantidad, como ocurriría en una plaza comercial, una estación de transporte o un parque».

Igual restricción aplica para establecimientos como restaurantes y bares, en donde las mesas no podrán estar ocupadas por más de 10 personas y siempre respetándose los protocolos sanitarios del sector como, por ejemplo, no sobrepasar el 70% de la capacidad total del local.

Enfatizó que continúan vigentes las excepciones de circulación fuera del horario del toque de queda a médicos, enfermeros, periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y otro personal sanitario.

Se excluyen de la medida los pasajeros internacionales que se dirigen o regresan del aeropuerto y operadores de vehículos dedicados a la distribución de alimentos, insumos, combustibles y otros productos esenciales, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba