ACTUALIDADAlambre de PúaINTERNACIONALESNACIONALES

Crisis de la democracia en USA

 Un pueblo dividido y volcanizado 

A la medianoche de este día 7 de enero estamos frente al televisor, tratando de darle seguimiento a los acontecimientos violentos, que se han producido en el congreso de los Estados Unidos de Norteamérica.

La interrupción de las votaciones, para decidir las pasadas elecciones por parte de elementos violentos, en el parlamento norteamericano, ha alarmado a todo el mundo político y en especial a latinoamericanos, que con frecuencia, sus elecciones, se tornan inviables y corrompidas por la intervención militar y el proceso fraudulento de votación.

Esta situación de crisis debe ser una voz de alarma para la democracia en el mundo.
La pluralidad de opiniones y la disidencia de criterios son características fundamentales de la democracia. Es la naturaleza humana

Por eso creo fervientemente en la democracia y nunca he transigido con el autoritarismo y la verticalidad de obediencia.

Dios ilumine al liderazgo norteamericano en esta hora de crispación y enfrentamiento, en medio de esta crisis de salud pública y gran asistencia social.

Mientras tanto se contabilizan 4 muertos en el enfrentamiento y 52 detenidos, en medio de un delito de multitudes, que hoy la tecnología puede individualizar ante los destrozos ocurridos en el Congreso Norteamericano, donde también encontraron bombas molotov y armas ilegales, en el asalto a la oficina de la Presidenta de los representantes, Miss Nancy Pelossi.

En tanto, se conoce la objeción de las votaciones en el Estado de Pensilvania (244-157), votos en favor de Mr. Joe Biben, que detiene el conteo de los votos y dan paso a las disidencias, luego de la turbulencia armada con pinzas, que ha provocado un sentimiento adverso a la protesta.

Un día escalofriante de miedo, que ha cubierto la noche en Washington.

Las teorías conspirativas, la bandera del “fraude electoral electrónico“ y la falta de pruebas fácticas , cubren los discursos políticos en el Congreso y la retractación de votos republicanos , ante el drama del desorden y la integridad de la democracia´.

Los márgenes son exiguos y a Trump le han validado 72 .2 millones de votos.

Un número de votantes significativos para tomar en consideración, con quienes hay que negociar para la gobernabilidad, para la estabilidad de la nación y superar esta crisis política de carácter singular y sin precedentes.

El impasse de ayer, no ha sido un episodio teatral ni del cine De Hollywood, es un acontecimiento que debe llevar a una gran reflexión del liderazgo político y empresarial norteamericano, para fortalecer la democracia como sistema de vida institucional, tanto en el territorio americano como en la sociedad democrática occidental.

La especulación no es la mejor consejera en tiempo de crisis. La institucionalidad es la regla de oro para responder a las alteraciones del orden público y el intento de quiebra social y política que se ha originado en medio de esta pandemia del coronavirus COVID -19.

Sin embargo, los Estados Federados tendrán, de ahora en adelante, que revisar sus votaciones y sistemas transparentes al computarizar sus electores, para evitar cuestionamientos como los que hoy se escuchan en el Congreso de los Estados Unidos

El ataque al Capitolio del miércoles, en Washington, es un drama profundo, erosiona y perturba a toda la democracia mundial y en especial a la sociedad estadounidense.

Resultado final

Finalmente, el triunfo de Joe Biden, como presidente, y Kamala Harris, como vicepresidenta, fue confirmado en una sesión conjunta de la Cámara de Representantes y el Senado, que finalizó a las 3.41 de la madrugada, tras contabilizarse los votos electorales de todos los estados de Estados Unidos., cuya cifra fue 306-232 a favor del demócrata.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba