Italia reduce número de senadores y diputados, en RD quieren aumentarlo

Mediante un histórico referéndum, Italia redujo de 630 a 400 el número de diputados, en tanto los senadores de una matrícula de 315, ahora sólo quedarán 200.
Es admirable cuando se lee que todos los partidos aprobaron la reducción de legisladores, en una nación que bordea los 60 millones de habitantes.
El interés de Italia, a la hora de reducir legisladores, se orientó a la mejoría económica de la nación y lo que allá procede, aquí, en República Dominicana, sería un «golpe a la democracia».
Es probable que el abultadísimo número de legisladores dominicanos, tengan el temor de que la decisión de sus iguales de esa nación del sur de Europa, tenga efectos entre ellos.
Sin embargo, pueden dormir tranquilos, pues la cultura política no llega entre nosotros a un nivel que privilegie la patria, y restrinja el interés nacional.
Los legisladores en República Dominicana son ciudadanos al margen de toda sospecha, nadie sabe en realidad hasta dónde llegan sus beneficios, poseen armas a discreción y pensiones del Estado de por vida, inmediatamente concluya el tiempo para el cual fueron electos.
Cualquier congresista, aquí, recibe un salario superior al del presidente de Estados Unidos, y mientras amplía su mirada en procura de más beneficios, se debe pensar en las exoneraciones a las cuales, ¡legalmente!, tiene derechos.
Antes de que se forme la nueva provincia, que divide en dos a Santo Domingo, sorprende que ningún partido político haya sugerido poner un candado a la constitución para evitar la creación de más provincia.
Por ahora un buen café hasta que la ley de extinción de dominio sea una realidad. Aunque será importante dejar que los lectores saboreen el titular de la prensa italiana referente a la reducción de legisladores: Tijeretazo en Italia, se eliminan 230 diputados y 115 senadores.
Mientras trato, esperemos que en República Dominicana, con una nueva provincia, aumente el número de senadores, diputados, alcaldes y regidores, además de gobernadores e intendentes.



