Mariñez Lora, ¿protegido por el poder?


Por Augusto Álvarez
A raíz de la ejecución del matrimonio de pastores, en Villa Altagracia, por una orden de arriba, el informe de los investigadores al Presidente, constituyó una defensa al coronel César Maríñez Lora.
Así se aprecia en el informe elaborado por el Ministerio Público, en el cual, además de hacer énfasis en el oficial policial, entendió que más arriba, en eslabones de la cadena de mando, otros estarían implicados en el horrendo crimen.
En la cadena de mando, se entiende la existencia de una escala de valores, en donde está la hoja de vida de la persona, y la cual se revisa. ¿La instancia superior no revisó el bochornoso y voluminoso prontuario delictivo del oficial Mariñez Lora antes de ascender y enviarlo a otro destino? ¿Tampoco se dieron por enterado que Maríñez Lora fue echado por corrupto de la DNCD?
El sostén que protege dentro del cuerpo al señalado ejecutor de inocentes, ¿hasta cuándo seguirán dando protección a elementos que violentan las reglas establecidas?
El presidente Luis Abinader, ¿ignora que por las vandálicas acciones del coronel Maríñez Lora y sus sombrillas, Francia concedió el primer asilo político a un sentenciado a muerte por ese oficial policial?
Antes solía decirse que algunas personas se protegían tragándose un resguardo, ¿será el caso de Mariñez Lora para ascender y que sus superiores no revisaran la asqueante hoja de vida, o se requería de él para «trabajos especiales»?
Al echar un vistazo a ciertos sujetos dentro del cuerpo policial, tales como La Soga, Mariñez Lora y otros, entonces se podría concluir, ¿de cuál reforma se trata?



