ACTUALIDADNACIONALESRELIGION

REFLEXIONES: El budismo

  AYUDAME A SALVAR UNA VIDA  

 

Hola amigos, ¿qué tal? El budismo sostiene que una persona no se salva porque realice el bien o tenga fe sino porque se desprende de los deseos egoístas que le oprimen, es decir, se libera de ellos y así alcanza su salvación, que tiene un sentido vinculado a la vida terrenal y no con el más allá.

El concepto de un Dios personal no encaja en el sistema budista de religión. Hoy hay muchas sectas budistas. Muchas difieren en su concepto de lo divino y de Buda. En general, los budistas son panteístas en su perspectiva de Dios. Muchos ven a Dios como una fuerza impersonal que está formado por todas las cosas vivas y que mantiene unido al universo.

Dado que el budismo en general no cree en un Dios personal o en un ser divino, no tiene adoración, oración o alabanza de un ser divino. No ofrece ninguna forma de redención, perdón, esperanza celestial o juicio final. El budismo es, por lo tanto, más que una filosofía moral, un camino de vida ético.

 

p://://infoclick.me

El profesor Kraemer describe al sistema budista como “una disciplina ética no teísta, un sistema de auto-entrenamiento, antropocéntrico, enfatizando la ética y la cultura de la mente y excluyendo a la religión.”

Víctor Martínez piensa que no podríamos encontrar fundamentos claros que nos muestren la salvación a través de un Dios misericordioso y trascendental, ya que Buda negaba la existencia de un Dios personal, a través del cual alcanzaríamos la salvación.

Mañana concluiremos con un estudio comparativo del cristianismo y el budismo.

Hasta la próxima.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba