ACTUALIDADNACIONALESPOLI-JUDICIALES

¡Mira, eso no puede ser! Campaña contra PN favorece delincuencia y aumenta inseguridad

 

Por Isidro Hidalgo

SANTO DOMINGO, R.D.

No sabemos ni dónde ni cuándo ocurrió este triste y desagradable espectáculo, pero si entendemos que constituye un irrespeto a la autoridad.

Ojalá sea un montaje y no una realidad.

La campaña, que hasta desde el propio Gobierno, se está haciendo contra la Policía Nacional, es un show de muy mal gusto, que ya está causando efectos muy negativos para la seguridad ciudadana.

Si este Gobierno ha sido incapaz de mejorar la inseguridad ciudadana, ¿por qué se empeñan en destruir a la Policía?

Este espectáculo, el observado en el video, se repite por doquier y, reiteramos, es un espectáculo de muy mal gusto. En poco tiempo, nos vamos a lamentar.

Los policías, por disciplina, están saliendo a la calle, pero lo hacen atado de pies y manos.

Sienten temor en actuar para, con razón o sin razón, no salir en las redes.

Siente temor en caer preso y que fiscales y jueces puedan arremeter contra ellos como no lo hacen con delincuentes criminales.

El caso del sector Cachón de la Rubia, en Santo Domingo Este, donde un agente de la Policía fue asesinado, es un ejemplo del temor que existe dentro de los policías de actuar con drasticidad, en el momento oportuno. Ahí, cuentan, los agentes actuaron con temor a las redes, a caer preso y pagaron por su miedo.

Esos agentes, en el Cachón de la Rubia, actuaron con temor y las consecuencias están ahí.

Los policías se sienten humillados, aplastados y sin respaldo y, eso, lo sufrirá la sociedad, porque los delincuentes, incluyendo los narcotraficantes, están nadando con el viento a su favor.

Lo que se observa en este video es una falta de respeto a la autoridad y un temor de la autoridad de actuar.

En cualquier país del mundo, esos dos sujetos hoy estuvieran en ruta hacia el más allá.

Ningún policía, que cuente con el respaldo de su gobierno, permite una falta de respeto tan grande, como la que se observa en el video.

La Policía, de cualquier país, incluyendo a Estados Unidos, no permite ser encañonada y quien ose hacer un amago, siquiera, de sacar un arma, que su familia lo dé por muerto.

La campaña de descrédito, con razón o sinrazón, que están lanzando contra la Policía, ya está dando sus frutos, pero muy amargos.

Este video es un ejemplo de ello. Fue un desafío increíble a la autoridad.

Lo que ocurrió en ese escenario es un ejemplo de que, los policías dominicanos son culpables de los famosos intercambios, porque permiten que les disparen para después responder.

Los policías no deben arriesgar su vida como lo hicieron esos, que fueron coprotagonistas del video que circula en las redes.

  La reforma  

En este país hay que reformar, no solo a la Policía, sino a todas las instituciones.

Lo que hace la Policía se nota, porque sale a la calle a enfrentar, no a santos, sino, a delincuentes, como lo que protagonizaron el desorden que se observa en el video, donde los agentes actuaron con exceso de debilidad, pero lo entendemos, nadie quiere caer preso, y menos, por imponer la autoridad,

Al policía lo que debe de hacer el Gobierno es dignificarlo, con un buen salario y los incentivos necesarios, de acuerdo a su desempeño y profesionalidad, y eso no se hace.

Cuando la Policía sea dignificada, los políticos saquen sus manos de la institución, los delincuentes uniformados no sean protegidos por las autoridades de turnos y se reconozca el trabajo y la profesionalidad de los policías, entonces podemos hablar de reforma.

Mientras tanto lo que se le está haciendo es daño a una institución, tan importante como es la Policía Nacional.

Y si no es tan importante, ¿estaría el presidente Luis Abinader, que en materia policial está muy mal asesorado, en disposición de dar una vacación colectiva, por 24 horas, a todos los miembros de la Policía Nacional?

Eso es algo imposible, sería como tirarle piedra a la Luna. Pero, imagínense, si esto ocurriese, ¿qué pasaría en el país?

En lo referente al caso de Villa Altagracia que destapó la furia o derramó la copa contra la Policía, lo que el Gobierno debe abogar, instruyendo al Ministerio Público, es que los autores materiales, intelectuales y sus protectores, vayan todos al banquillo de los acusados, y desde allí, para La Victoria.

En este grupo, los protectores son, quienes intentaron seguir salvando al “honorable” Coronel Maríñez Lora y se inventaron un evento, tan desagradable, que engañaron hasta al propio presidente Luis Abinader.

Y ellos, sea quien sea, deben saber que para hablar mentiras y comer pescado hay que tener mucho cuidado. Y ese montaje, fue lo que encendió la mecha contra la Policía, en vez de ser, contra esos policías.

Para reformar a la Policía, hay que iniciar reformando la sociedad, porque la Policía es parte de esa sociedad, Es policlasista.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba