ACTUALIDADNACIONALESOPINION

El Estado, cayó en las redes

En las naciones en donde el dinero del Estado no tiene doliente, pese a estar cruzando por una gran crisis económica agravada por la pandemia de coronavirus, ningún acto corruptivo es sorpresa.

Ahora están circulando en las redes nombres de figuras y figurines que estarían cobrando más de 150 mil dólares por mes, a quienes el Estado estaría pagando una alta protección.

Es obligatoriedad del Estado garantizar la vida de todos los ciudadanos, en especial la de aquellos que transitan por rutas preñadas de víboras y pirañas humanas, al margen de la fraternidad de que se haga necesario estar conectados con el poder político.

¿Cuáles enemigos podrá tener un periodista honesto, en paz con su conciencia, para tener que moverse protegido por espalderos, que paga el Estado, y que él podría pagar con entradas económicas que superan los 125 mil dólares al mes?

Dice el refrán que el que nada debe temer, y de ser cierto de que el Estado incurre en reducir, por ejemplo, lo que pueda expresar un comunicador, entonces estaríamos en presencia de un Estado que se autocorrompe.

¿Que esa protección constituye una herencia del pasado? Es posible, pero se está dando continuidad a una práctica que no respeta el dinero de los contribuyentes.

Muchas veces se quieren culpar a las redes, sin embargo, algunas de las cosas que arrastran ¿por qué no se investigan?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba