ACTUALIDADINTERNACIONALES

Apresan dos ex generales por golpe de Estado en Bolivia

BOLIVIA

La Policía de Bolivia informa del arresto de dos ex comandantes, uno de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y otro de la Armada Boliviana, por el golpe de Estado de 2019.

Por orden de la Fiscalía de La Paz y del Ministerio Público, la Policía de Bolivia informó las detenciones del ex comandante de la FAB. general Jorge Gonzalo Terceros Lara, y del ex comandante de la Armada, ex general Gonzalo Jarjuri Rada, por su implicación en el golpe de Estado contra el ex presidente boliviano Evo Morales, en noviembre de 2019.

Asimismo, detalló que ambos ex militares fueron arrestados en el centro de la ciudad Santa Cruz, bastión de la derecha boliviana, y trasladados hasta La Paz, concretamente a la sede de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para que presten declaración.

“Respecto al caso del golpe de Estado, tenemos entendido que existen dos excomandantes que ya han sido aprehendidos y están siendo trasladados aquí, al departamento de La Paz. Mayores elementos daremos a conocer al pueblo boliviano en las próximas horas”, confirmó el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, en una rueda de prensa realizada la misma jornada.

Hasta el momento, con estos últimos detenidos, son cinco los militares de alto rango de Bolivia que han sido arrestados en el marco de la investigación del golpe de Estado contra Morales.

En este sentido, la Policía de Bolivia detuvo el pasado 13 de marzo a la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, y a cuatro de sus colaboradores, entre ellos el integrante del gabinete del gobierno interino Arturo Murillo, después de que la Fiscalía solicitara su detención para que respondan por los delitos de sedición, terrorismo y cargos vinculados con el mencionado golpe de Estado.

Morales renunció a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019 en medio de un golpe de Estado orquestado en su contra por la oposición, la Organización de Estados Americanos (OEA) y EE.UU. Tras abandonar el país, viajó, primero, a México y, luego, a Argentina, donde consiguió el estatus de asilado político.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba