ACTUALIDADINTERNACIONALESOPINION

En Perú, el maestro rural aplastó a los popis

 

El trabajo sucio de experimentados sabuesos no logran realizar la persistente labor de una prensa adiestrada en socavar y corromper voluntades en su día tras día y agrega los ingredientes conspirativos que olvidaron los otros.

La historia de la gran prensa y sus sostenedores siempre es reeditada de conformidad al oleaje político.

Denigrar a cualquier dirigente político, sindical y hasta religioso que se salga del modelo y de la visión del águila, ya forma parte de una cultura en el denominado Tercer Mundo.

En México,Francisco (Pancho) Villa, para los intereses de los Estados Unidos, esa prensa se refería a él como un delincuente, ladrón y otro sector de ella lo calificó de revolucionario. ¿En realidad era que?

Por ejemplo, en Colombia,la cotidianidad florece de vez en cuando. En Ecuador y Bolivia, y hasta en el mismo Brasil, nada resulta extraño.

En Perú, los popis recibieron un golpe mortal, incluidos beneficiarios de la corrupción y salpicados de los crímenes de la administración de Alberto Fujimori, y hasta el autor de «la Ciudad y los Perros y sus Conversaciones en la Catedral», enfrentado a un profesor del área rural, que durante los debates supo imponerse a la élite con varias maestrías… Pedro Castillo, presidente de Perú.

Se recuerda, a raíz del triunfo electoral de Antonio Guzmán, la prensa se refería a él como «el presidente agricultor». Sin embargo, ¿los sucesores en la Presidencia superaron su gestión?

Después del Presidente Agricultor, floreció la corrupción y los peluches se impusieron bajo la sombrilla del Poder Ejecutivo ¿temeroso?de un pasado que luce quedó atrás.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba