Chavismo barre en elecciones de Venezuela y gana 20 de 23 gobernaciones


En los comicios votó el 41,8% de la población y la oposición ganó en tres estados, incluido Zulia, el más poblado del país
VENEZUELA
El chavismo triunfa en 20 de las 23 gobernaciones disputadas en los comicios regionales en Venezuela, según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, el domingo que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se ha hecho con más de un 85 por ciento de las gobernaciones del país, 20 de un total de 23.
De acuerdo con la información, que destaca una participación de 41,8% en los comicios, la oposición si hizo con tres estados, incluido Zulia, el más poblado del país.
En Caracas, la candidata del PSUV Carmen Meléndez ha ganado el 58,9 % de los votos, y ha pasado a ser la próxima alcaldesa de la capital.
Conforme a las cifras ofrecidas por el presidente del CNE, las Gobernaciones fueron distribuidas de la siguiente forma:
El PSUV obtuvo la victoria en los estados Amazonas (40,16 por ciento), Anzoátegui (45,98 por ciento), Apure (43,33 por ciento), Aragua (51,76 por ciento), Barinas (42,10 por ciento), Carabobo (54,94 por ciento), Delta Amacuro (59,95 por ciento), Falcón (43,39 por ciento), Guárico (47,07 por ciento), La Guaira (50,12 por ciento) y Lara (45,91 por ciento).
Además, ganaron en Mérida (40,42 por ciento), Miranda (48,19 por ciento), Monagas (45,59 por ciento), Portuguesa (45,78 por ciento), Sucre (46,71 por ciento), Táchira (41,03 por ciento), Trujillo (41,48 por ciento) y Yaracuy (45,89 por ciento)
Triunfos de oposición
Por otra parte, la oposición del país ganaron en tres estados, de los cuales dos fueron para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Cojedes (48,52 por ciento) y Zulia (56,90 por ciento), y la Gobernación de Nueva Esparta por Fuerza Vecinal (42,56 por ciento).
Cayeron por la reelección
En tanto que los cuatro gobernadores opositores que ganaron sus cargos en octubre de 2017 no lograron reelegirse el domingo: Laidy Gómez, en Táchira; Alfredo Díaz, en Nueva Esparta; Antonio Barreto, en Anzoátegui, y Ramón Gutiérrez, en Mérida.
Cabe destacar que es la primera vez desde 2018 que la oposición venezolana, tras el abstencionismo y el llamado al boicot, participa en las elecciones del país en el marco de las conversaciones con el Gobierno de Maduro.
En las elecciones participaron 70 244 candidatos, de los que se elegirán 3082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos, y 2471 concejales.

Observadores
En las elecciones participaron más de 100 observadores internacionales, incluyendo de la Unión Europea.
La Misión de Observadores Electorales de la Unión Europea (UE) afirma que las elecciones regionales y municipales en Venezuela transcurrieron con tranquilidad.
“Todo transcurre tranquilamente”, ha señalado este domingo la jefa de la misión de la UE, Isabel Santos, en declaraciones ofrecidas a los periodistas durante su visita a un centro de votación en Caracas, la capital.



