ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

Elecciones en Venezuela demuestran crisis de oposición y poderío del chavismo

VENEZUELA

El chavismo consolidó su poder en las elecciones del domingo en Venezuela, al ganar en 20 de los 23 estados del país, además de Caracas, en unos comicios en los que votó el 41,8 % del censo, pese al boicot de algunos sectores y naciones, entre ellas Estados Unidos.

Por primera vez en 15 años, las elecciones venezolanas contaron con una Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE).

La oposición pagó muy cara su falta de unidad que, en caso de haber superado, podía haberle acercado a la victoria en al menos tres estados.

También les ha pesado duramente la falta de respuestas de la oposición ante una sociedad que les reclamaba resultados y que solo ha recibido promesas vacías.

En la capital ganó la exministra del Interior Carmen Meléndez (PSUV), con el 58,93 % de los votos contados, por delante del opositor Antonio Ecarri (Alianza Lápiz), que obtuvo el 15,54 % de los sufragios, mientras que en tercera posición quedó el también antichavista Tomás Guanipa, que compareció con las siglas de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Con esas siglas ganaron las elecciones parlamentarias de 2015, la mayor victoria opositora en los últimos años. Esa es otra de las lecturas que deja la jornada, el magnetismo de esas siglas ha perdido su efecto.

La oposición ha ganado en Cojedes, un tradicional bastión chavista donde venció José Alberto Galíndez, de la MUD, así como Nueva Esparta, donde ganó Morel Rodríguez Ávila del emergente partido Fuerza Vecinal.

En el Zulia, el estado más poblado del país, consiguió su victoria de más empaque, ya que el veterano Manuel Rosales, de la MUD, será el próximo gobernador.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba