ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALESOPINION

¿Se extiende la rebeldía en América Latina?    

Áreas de nuestra América a nivel de quienes constituyen el amplio mundo de votantes, consultaron la historia, y así procedieron.

En Perú, el pueblo decidió poner fin a la corrupción y el militarismo y llevó a la presidencia a un profesor, Pedro Castillo, a quien de inmediato la prensa calificó de maestro rural.

En Honduras, Xiomara Castro aplastó a los defensores del corrupto mandatario, un delincuente que está siendo reclamado por la justicia de Estados Unidos.

Y se amplía el abanico de naciones que este año que concluye, transitan una ruta que da la impresión de establecer distancia con un pasado vergonzante.

También Nicaragua se alinea a las naciones que buscan trillar un sendero distinto.

Claro, lo que se percibe como exceso del sandinismo a distancia, obliga a tratar acciones del presidente Daniel Ortega que en una lógica influenciada por la perversidad de medios informativos, impone un mayor estudio de esa realidad.

Mientras visualizamos a Bolivia, una pequeña nación donde el ex presidente Evo Morales erradicó el analfabetismo y la gente grita quién como él.

Así de cara al futuro, naciones escalan las fronteras  del 2022 con un Ignacio Lula marchando para poner fin a la ineptitud de un mandatario que ni siquiera pudo vencer en una caída al coronavirus, por lo contrario, se dejó noquear de esa pandemia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba