ACTUALIDADNACIONALESReflexionesRELIGION

Audio: La aparición de Jesús en mar de Galilea

REFLEXIONES...

 AYUDAME A SALVAR UNA VIDA 

 

Hola, amigos, ¿qué tal? Merhaba, arkadaslar, ¿nasilsiniz?

El Evangelio de San Juan es un relato significativo y profundo que narra una aparición de Jesús resucitado ante sus discípulos. Este pasaje se desarrolla junto al mar de Tiberíades, también conocido como el mar de Galilea, un lugar frecuentemente mencionado en los Evangelios como escenario de la predicación y los milagros de Jesús.

Se nos dice que Jesús se apareció nuevamente a sus discípulos después de su Resurrección. Esta aparición es especialmente notable porque tiene lugar en un ambiente cotidiano, mientras los discípulos están pescando. Este detalle subraya la humanidad de los discípulos y su necesidad de regresar a sus actividades normales después de los eventos traumáticos de la crucifixión y resurrección de Jesús.

Aquí se nos narra la pesca milagrosa, Simón Pedro, Tomás (llamado el Gemelo), Natanael, los hijos de Zebedeo, y otros dos discípulos decidieron ir a pescar. A pesar de sus esfuerzos, no consiguieron nada durante toda la noche. Al amanecer, Jesús se presentó en la orilla, aunque los discípulos no lo reconocieron de inmediato. Jesús les preguntó si habían pescado algo y, al recibir una respuesta negativa, les dijo que lanzaran la red al lado derecho del barco. La obediencia a esta instrucción resultó en una captura tan grande que no podían sacar la red por la cantidad de peces.

Juan reconoció al Señor y se lo dijo a Pedro, quien, en su típico estilo apasionado, se ciñó la ropa y se lanzó al mar para llegar más rápido a la orilla. Este acto refleja la profunda devoción y amor de Pedro por Jesús, así como su deseo de estar cerca de su maestro resucitado.

Al llegar a la orilla, los discípulos encontraron un fuego encendido con pescado y pan. Jesús les invitó a traer algunos de los peces que habían capturado y a compartir una comida juntos. Esta escena es rica en simbolismo, ya que la comida compartida es un acto de comunión y restauración, y recuerda la multiplicación de los panes y los peces, así como la última cena. Jesús tomó el pan y el pescado y los dio a los discípulos.

Después de la comida, Jesús se dirigió a Pedro y le preguntó tres veces si le amaba, correspondiendo a las tres veces que Pedro lo negó antes de la crucifixión. Cada respuesta afirmativa de Pedro es seguida por un mandato de Jesús: “Apacienta mis corderos”, “Pastorea mis ovejas”, “Apacienta mis ovejas”. Estos mandatos no solo restauran a Pedro, sino que también le confieren una responsabilidad pastoral y de liderazgo dentro de la comunidad de seguidores de Jesús.

Finalmente, Jesús profetiza sobre el futuro de Pedro, indicando que, cuando sea viejo, será llevado a donde no quiera ir, sugiriendo una muerte por martirio. Esta profecía es un recordatorio de que seguir a Jesús implica sacrificio y puede llevar a enfrentar pruebas y persecuciones.

Este pasaje del Evangelio de San Juan muestra la constante presencia y apoyo de Jesús a sus discípulos. La pesca milagrosa simboliza la abundancia de la misión de la iglesia y el poder de la obediencia a las instrucciones divinas. La restauración de Pedro subraya el tema del perdón y la redención, así como la importancia del liderazgo pastoral.

Víctor Martínez piensa que, este pasaje ofrece varias enseñanzas prácticas:

  1. La necesidad de reconocer la presencia de Jesús en nuestras actividades cotidianas.
  2. La importancia de la obediencia a sus instrucciones, actuando conformes a lo que Dios nos manda.
  3. La restauración y el perdón después de la caída, gesto que nos enseña a liberarnos de los rencores, a perdonarnos, perdonar y aprender a pedir perdón.
  4. Y el llamado al liderazgo y servicio, que todos debemos asumir como verdaderos cristianos, lecciones valiosas para la vida cristiana, en las que el amor al prójimo y la caridad prevalecen.
  5. La abundancia de la provisión de Dios, ya que Él siempre nos provee, por lo que debemos preocuparnos más por trabajar en favor de su causa y preocuparnos menos por lo material.

Gracias a nuestra hermana Matilde Farach por hacer posible que este mensaje llegue hasta todos ustedes.

Hasta la próxima.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba