ACTUALIDADNACIONALESOPINION

Haití, mercenarios y las bandas


Por Augusto Álvarez

La actual gestión que encabeza oficialmente Haití acaba de contratar a mercenarios norteamericanos para buscar liquidar a las bandas en dicha conflictivo país.

¿Qué lectura dar a tal decisión? Simplemente que la misión enviada por Kenia ha sucumbido ante el real poder de las pandillas.

Al contratar a una agencia de mercenarios, lógicamente, la administración de Donald Trump no está al margen, coincidiendo con la llegada de un embajador de Haití a República Dominicana.

¿De qué tipo de autoridad estará armado el recién llegado embajador haitiano?

En pleno corazón de la Jungla de Cemento, tal y como dice una canción, todos tenemos un precio, de ahí la decisión de quienes administran Haití de contratar mercenarios, los cuales, por sus dólares, se comen cualquier animal en descomposición.

Empresas de mercenarios con el aval y la sombrilla del Tío Sam que no patinan en los secos como la misión de Kenia.

¿Recuerdan que también eran mercenarios los implicados en el magnicidio del presidente Jovenel Moïse?

En algunos escenarios, Estados Unidos prefiere ¡desvincularse!, sin realmente hacerlo, y te presenta a «buenos chicos», capaces de realizarle un parto sin anestesia a una parturienta con más de siete meses de embarazo.

Los mercenarios harán el «trabajo sucio» que un ejército regular no ejecuta, de ahí la disposición —¿de Haití?— de recurrir a mercenarios, coincidiendo con la designación de un embajador en República Dominicana. ¿Extraña coincidencia?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba