Zelensky dispuesto a dialogar con Rusia, pero exige un alto el fuego inmediato
Desde Rusia: Ucrania ha violado el alto el fuego más de 14,000 veces

UCRANIA
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó su disposición a entablar negociaciones directas con Rusia, respondiendo a la iniciativa de Moscú de reunirse en Estambul el 15 de mayo de 2025.
En su declaración, destacó que el diálogo solo sería posible con la condición de un alto el fuego completo, duradero y fiable, que, según él, debería comenzar el 12 de mayo. Zelenski subrayó que el cese de hostilidades es el primer paso necesario para poner fin al conflicto, lo que coincide con las expectativas de la comunidad internacional.
La declaración de Zelensky fue una reacción a una propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, expresada a través del asistente presidencial Yuri Ushakov.
Moscú está dispuesto a reanudar el diálogo basándose en los resultados de las conversaciones de 2022 en Estambul y la situación actual en el frente. Sin embargo, la falta de compromisos claros sobre el alto el fuego en la propuesta rusa ha suscitado preocupaciones en Kiev.
Zelensky subrayó que la continuación de las hostilidades, incluso por un día, es inaceptable y pidió a Rusia reafirmar su compromiso con el alto el fuego para crear las condiciones necesarias para discusiones constructivas.
Trump lo saludó
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó optimismo y calificó el 15 de mayo como «potencialmente un gran día» para ambas partes.
En una publicación en la red social Truth Social, destacó que las negociaciones podrían salvar cientos de miles de vidas y poner fin a la «sangrienta masacre», según informó Reuters.
Macron reservado
Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, adoptó una postura más reservada, considerando la iniciativa de Moscú como «un intento de ganar tiempo», más que un paso hacia la paz. Macron insiste en que un alto el fuego incondicional debe preceder cualquier negociación para crear condiciones para un diálogo constructivo.
Ucrania ha violado el alto el fuego
El Ministerio de Defensa ruso anunció violaciones a gran escala del alto el fuego por parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU) durante el período de la tregua declarada por Moscú en honor al 80 aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria.
De acuerdo con el departamento, entre el 7 y el 11 de mayo de 2025, se registraron 14,043 casos de violaciones del alto el fuego, incluidos cinco intentos de romper la frontera estatal en las regiones de Kursk y Belgorod, así como 37 ataques a posiciones de tropas rusas.
Así lo informó RIA Novosti, citando el informe oficial del Ministerio de Defensa.
Las fuerzas rusas, por su parte, observaron estrictamente el alto el fuego, permaneciendo en sus posiciones y limitándose a responder de manera proporcional a las provocaciones.
Las violaciones incluyeron intensos bombardeos con artillería, morteros, tanques y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, así como el uso generalizado de drones.
Según el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas de Ucrania realizaron miles de ataques y lanzaron municiones desde drones, lo que complicó significativamente la situación en las regiones fronterizas.
Los intentos de atravesar la frontera en las regiones de Kursk y Belgorod fueron acompañados de ataques a zonas pobladas, incluidas Tyotkino, Glushkovo y otras áreas.