Tragedia aérea en Rusia: se estrella avión con 49 personas a bordo en la región de Amur

MOSCÚ
Un avión An-24 de la aerolínea Angara Airlines, con 49 personas a bordo, se estrelló en las proximidades del aeropuerto de Tynda, en la región rusa de Amur, tras desaparecer del radar la mañana del martes. Las autoridades confirman que no hay sobrevivientes.
La aeronave, que cubría la ruta Jabárovsk – Blagovéshchensk – Tynda, despegó a las 7:36 a.m. (hora local) desde Jabárovsk con 43 pasajeros (incluidos cinco niños) y seis tripulantes. Durante el intento de aterrizaje en Tynda, el avión no logró descender en el primer intento debido a condiciones meteorológicas extremadamente adversas, incluyendo densa niebla y nubosidad baja, comunes en esa región a esa hora.
Según reportes oficiales, la tripulación inició una maniobra de aproximación frustrada, pero poco después se perdió todo contacto con la aeronave, la cual desapareció del radar del control de tráfico aéreo.
Lugar del accidente localizado
Las operaciones de búsqueda y rescate comenzaron de inmediato, con la participación de helicópteros Mi-8 y brigadas terrestres del Ministerio de Emergencias de Rusia. A las 15:26 horas locales del martes, un equipo aéreo logró localizar los restos del avión en una zona boscosa de difícil acceso, a unos 15 kilómetros del aeropuerto de Tynda.
Los restos de la aeronave se encontraban esparcidos en un área de aproximadamente 500 metros, lo que sugiere un impacto a alta velocidad. Imágenes captadas por los rescatistas muestran el fuselaje gravemente dañado y en llamas al momento del hallazgo. El helicóptero de rescate no pudo aterrizar debido a la densidad del bosque, por lo que equipos terrestres avanzaron a pie hasta el lugar del siniestro.
Investigación en marcha
El Comité de Investigación de Rusia ha iniciado una pesquisa formal para esclarecer las causas del accidente. Las primeras hipótesis consideran un posible fallo técnico, un error humano o la influencia directa de las condiciones meteorológicas extremas como factores determinantes en la tragedia.
Equipos de peritos forenses, investigadores y técnicos especializados fueron desplegados para analizar los restos del avión, recuperar las cajas negras y reconstruir los momentos finales del vuelo.
Una tragedia nacional
La catástrofe ha generado conmoción en todo el país. El Ministerio de Emergencias declaró que ya se ha iniciado el proceso de identificación de las víctimas y de notificación a las familias. Autoridades locales han ofrecido apoyo psicológico y asistencia a los allegados de los pasajeros.
El avión desapareció la noche del 23 de julio tras el fallido intento de aterrizaje. Las imágenes captadas por los rescatistas muestran la devastación total de la aeronave. Testigos informaron que el fuselaje aún ardía al ser avistado desde el aire.



