ACTUALIDADINTERNACIONALESNACIONALES

UE congela ayuda a Ucrania por crisis en agencias anticorrupción

La decisión deja en el limbo más de 29 mil millones de euros en apoyo financiero. Zelenski retrocede tras críticas internas y externas.

 

BRUSELAS

La Unión Europea suspendió toda asistencia financiera a Ucrania mientras se resuelven las tensiones en torno a la independencia de las principales agencias anticorrupción del país, según reveló el medio ucraniano Ekonomicheskaya Pravda, citando fuentes parlamentarias y diplomáticas.

La medida afecta directamente dos programas clave: 

  • ERA (Aceleración Extraordinaria de Ingresos para Ucrania), que contempla 17.200 millones de euros en préstamos financiados con activos rusos congelados. 
  • Facility Ucrania, que debía aportar 12.500 millones de euros en apoyo financiero directo.

Ambos paquetes están ahora paralizados.

Fondo anticorrupción bajo fuego

La crisis estalló cuando, el 23 de junio, la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) imputó por corrupción a Alexey Chernyshov, exviceprimer ministro y figura cercana al presidente Volodímir Zelenski. La movida agudizó el conflicto entre las instituciones anticorrupción y el gobierno.

El 21 de julio, agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) realizaron registros en las oficinas de NABU y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO), lo que desató una tormenta política. Al día siguiente, la Rada —dominada por el partido de Zelenski— aprobó una ley que reducía la autonomía de ambas entidades. Las protestas no tardaron: alrededor de 2.000 ciudadanos se manifestaron en Kiev y en otras ciudades contra lo que calificaron de intento de sabotear la lucha anticorrupción.

Zelenski da marcha atrás

Tras las críticas locales y la condena internacional, el presidente Zelenski presentó el 24 de julio un nuevo proyecto de ley que, en teoría, restituye la independencia de NABU y SAPO. El Parlamento debatirá esta legislación el jueves 31 de julio.

Aunque la nueva propuesta busca apaciguar las tensiones con Bruselas y destrabar la ayuda financiera, el texto incluye una cláusula que permitiría al SBU inspeccionar a los empleados de ambas agencias dentro de seis meses, lo que ha sido visto con escepticismo por parte de observadores europeos.

¿Reanudación de fondos?

Fuentes comunitarias indican que no se prevén nuevos desembolsos hasta que el Parlamento ucraniano apruebe una ley que garantice plenamente la autonomía de los organismos anticorrupción. La UE considera esta condición indispensable para continuar el respaldo financiero, vital para Kiev en plena guerra.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba