Abogado llama a la Antigua Orden Dominicana a prestar atención al nuevo Código Penal
Amadeo Peralta destaca que artículos 317 y 318 establecen sanciones por uso sin autorización de insignias o distintivos oficiales

SANTO DOMINGO, R.D.
El abogado Amadeo Peralta ha hecho un llamado de atención a los miembros de la Antigua Orden Dominicana, instándolos a prestar especial cuidado al contenido de los artículos 317, 318 y 319 del nuevo Código Penal, que entrará en vigencia el 3 de agosto del año 2026.
Según el jurista, estas disposiciones podrían tener implicaciones legales para organizaciones cuyos miembros utilicen uniformes o símbolos que se asemejen a los reservados exclusivamente para autoridades públicas.
Peralta advirtió que, aunque respeta y simpatiza con las actividades de dicha orden, la reiterada utilización de ropa, botas y accesorios de estilo militar por parte de sus integrantes podría ser malinterpretada o considerada como una violación a la ley penal en su nueva versión.
“El nuevo Código Penal sancionará con penas de prisión de dos a tres años a toda persona que utilice en público uniformes, insignias o distintivos reservados para la autoridad pública, incluso si se trata de reproducciones o imitaciones”, explicó el abogado. Afirmó que estas medidas buscan prevenir que personas usen simbología oficial con fines que puedan inducir a error o facilitar actos delictivos.
Los artículos citados por Peralta son claros:
- Artículo 317 establece que el uso sin autorización de insignias o distintivos oficiales conllevará prisión de dos a tres años y una multa de nueve a quince salarios mínimos del sector público.
- Artículo 318 sanciona el uso público de uniformes o vehículos que se parezcan a los oficiales, salvo con fines culturales o artísticos, con las mismas penas del artículo anterior.
- Artículo 319, por su parte, agrava las sanciones (cinco a diez años de prisión y multas más altas) si estas acciones se utilizan para facilitar infracciones graves.
Como ejemplo de los riesgos que implican estas nuevas normas, Peralta recordó el reciente caso del supuesto teniente coronel de la Policía Municipal, Ramón Flores, quien fue arrestado tras protagonizar un incidente armado en el sector Los Mameyes, mientras vestía una gorra y uniforme que aparentaban ser de cuerpos castrenses.
“Ese es el tipo de situación que esta legislación quiere evitar”, puntualizó.
Finalmente, el abogado reiteró su exhortación a los miembros de grupos como la Antigua Orden Dominicana a revisar su indumentaria y prácticas públicas, a fin de evitar sanciones legales y posibles malentendidos con las autoridades.



