Plantean acciones urgentes contra la violencia y la conflictividad social en RD
La Fundación Derechos Humanos Global advierte que la crisis responde a factores estructurales que debilitan el tejido social y vulneran los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Por Tomás Aquino G.
SAN FRANCISCO DE MACORIS, R.D.
La Fundación Derechos Humanos Global, presidida por la señora Rebeca Henríquez, manifestó este martes su “profunda preocupación” por el auge de la violencia y la conflictividad social en la República Dominicana, y planteó un conjunto de acciones urgentes para avanzar hacia “una sociedad más justa, equitativa y pacífica”.
De acuerdo con la organización, los hechos de violencia que afectan al país no son episodios coyunturales, sino el resultado de factores estructurales que “deterioran el tejido social y vulneran los derechos fundamentales de la ciudadanía”.
“La población está cansada de la desigualdad y la falta de oportunidades. La violencia, en todas sus formas -delincuencia, violencia intrafamiliar o social- es el reflejo de males más profundos que deben atacarse de raíz”, indicó la entidad en un comunicado, que preside la señora Henríquez.
Acciones propuestas
La Fundación destacó cinco líneas de acción que considera prioritarias para frenar la crisis:
1. Fortalecimiento del Estado de Derecho. Reforma profunda del sistema de justicia para garantizar celeridad, imparcialidad y acceso universal. La organización reclama además una depuración de las fuerzas de seguridad, con formación en derechos humanos.
2. Políticas sociales y económicas con enfoque humano. Aplicar medidas que reduzcan la desigualdad y fomenten el empleo digno. Asimismo, garantizar educación de calidad, servicios de salud eficientes y acceso a vivienda como derechos fundamentales.
3. Inversión en prevención y cultura de paz. Implementar programas dirigidos a la juventud para promover mediación, educación en derechos humanos y resolución pacífica de conflictos.
4. Atención integral a la salud mental. Desestigmatizar el tema y garantizar servicios de apoyo psicosocial de calidad, reconociendo el impacto de la violencia en el bienestar emocional de la población.
5. Control riguroso de armas de fuego. Aplicar medidas más estrictas para reducir su proliferación, considerada un factor clave en la escalada de violencia.
Llamado al Estado
La Fundación hizo un llamado “enérgico” a las autoridades dominicanas para que pasen de los discursos a las acciones concretas:
“La ciudadanía reclama soluciones reales y un Estado que responda a sus necesidades más apremiantes. La construcción de una República Dominicana libre de violencia y conflictividad social es una tarea de todos, pero debe ser liderada por un Estado comprometido con la protección y promoción de los derechos humanos”, concluyó el documento.



