¡Tenemos Papa! El cardenal Robert Prevost es el muevo Sumo Pontífice

CIUDAD DEL VATICANO
¡Habemus papam!
Los 133 cardenales, representantes de 69 países y cinco continentes, acaban de elegir al sucesor del Papa Francisco.
El nuevo pontífice, sucesor del apóstol Pedro, quien fue el primer Papa, lo es el Robert Prevost, de 70 años, nativo Estados Unidos
Los cardenales salieron del cónclave, que se celebra en la Capilla Sixtina, donde realizaron las votaciones, en secreto y sin poder comunicarse entre sí, que dio como resultado la escogencia del nuevo líder espiritual de la Iglesia Católica, en la cuarta ronda de votación.
Desde que se inició el cónclave y los cardenales entraron a la Capilla, cientos de millones de personas, en todo el mundo, se mantuvieron a la expectativa de quién sería el escogido.
En la cuarta ronda fue electo el nuevo pontífice. El humo blanco se vio a las 6:06 de la tarde, hora local, de este jueves 8 de mayo del año2025.
Estaban atentos a la elección del nuevo sumo pontífice, de ver el humo blanco que anunciaba que ya había sido elegido un nuevo Papa y de escuchar la histórica frase: ¡Habemus papam!
Todo el mundo estuvo atento… Esperaba escuchar la histórica frase: ¡Habemus papam!, que fue pronunciada por el cardenal protodiácono (el más antiguo), Dominique Mamberti., y ver asomarse al nuevo monarca de los católicos.
El cardenal Robert Prevost se convierte en el sucesor número 267 del apóstol Pedro.
Cardenales electores
De los hay 135 cardenales con derecho al voto (electores), 133 están presentes en el cónclave. Dos no asistieron por cuestiones de salud.
– 52 de Europa.
– 37 de América.
(17 de América del Norte y 20 de América Latina).
– 23 Asia.
– 18 África
– 3 Oceanía
De los 133 cardenales electores, 108 participantes en el cónclave por primera vez y 25 son veteranos.
Conozca al nuevo Pontífice
Robert Francis Prevost es un cardenal estadounidense de la Iglesia Católica, conocido por su trabajo pastoral y en la administración eclesial, así como por su servicio en diversas funciones dentro del Vaticano. A continuación te doy un resumen de su historia y trayectoria.
- Fecha de nacimiento: 14 de noviembre de 1955
- Lugar de nacimiento: Chicago, Illinois, Estados Unidos
- Ordenación sacerdotal: 1981
- Congregación religiosa: Agustinos (Orden de San Agustín)
Educación y Formación
Robert Prevost ingresó a la Orden de San Agustín y fue ordenado sacerdote en 1981. Posteriormente, continuó su formación teológica y académica, obteniendo grados en filosofía y teología. La Orden de San Agustín tiene una larga tradición en la vida religiosa y pastoral, y Prevost ha seguido este camino desde el principio de su vida religiosa.
Carrera eclesial
A lo largo de su vida religiosa, el Cardenal Prevost ha ocupado varios roles importantes, tanto dentro de la Orden de San Agustín como en la Iglesia Católica en general:
- Provincia Agustiniana de los Estados Unidos:
- Prior Provincial (1999-2005): En este rol, Prevost supervisó la vida y obra de los miembros de la Orden de San Agustín en los Estados Unidos.
- Superior General de los Agustinos (2005-2013):
- En 2005, Robert Prevost fue elegido Superior General de la Orden de San Agustín, cargo que ocupa hasta 2013. En este puesto, supervisó las actividades y misiones de los agustinos en todo el mundo, promoviendo la vida comunitaria y espiritual de la orden.
- Durante su tiempo como Superior General, se enfocó en el fortalecimiento de la vida religiosa y la colaboración entre las diferentes provincias agustinianas.
- Obispo de Chiclayo (2015-2022):
- En 2015, Prevost fue nombrado obispo de Chiclayo, en Perú, por el Papa Francisco. En este rol, se destacó por su trabajo pastoral en una de las diócesis más grandes y complejas de Perú, especialmente en temas de pobreza, educación religiosa y diálogo interreligioso.
- Su liderazgo fue muy apreciado, y desarrolló diversas iniciativas para mejorar las condiciones de vida de los más necesitados en la región.
Cardenalato
En 2022, el Papa Francisco lo nombró Cardenal. Su inclusión en el Colegio Cardenalicio refleja no solo su dedicación a la vida religiosa y pastoral, sino también su trabajo en el ámbito internacional y su enfoque en la evangelización, la unidad eclesial y el compromiso con los pobres.
Como cardenal, Robert Prevost también tiene la posibilidad de participar en futuros cónclaves, en los cuales se elige al Papa. Este nombramiento lo coloca como una figura prominente dentro de la jerarquía de la Iglesia Católica.
Roles en la Curia Vaticana
Aparte de su rol en la administración local como obispo, Robert Prevost ha ocupado otros cargos dentro de la Curia Romana, que es el conjunto de organismos del Vaticano que ayuda al Papa en el gobierno de la Iglesia. Su trabajo en la Curia le ha permitido colaborar más estrechamente con el Papa Francisco en diversas iniciativas globales.
Visión y enfoque pastoral
El Cardenal Robert Prevost ha sido siempre un firme defensor de la justicia social, la paz y la evangelización. En su trabajo en Perú y en su servicio dentro de la Orden de San Agustín, ha promovido una iglesia más cercana a las necesidades de las personas, especialmente a los más pobres y marginados.
A lo largo de su vida, ha subrayado la importancia de la unidad en la Iglesia, la solidaridad entre los fieles y el compromiso con la misión evangelizadora en el mundo moderno.
El Cardenal Robert Prevost es un líder dentro de la Iglesia Católica que ha trabajado incansablemente por la justicia social, la educación religiosa y la promoción de los valores cristianos a nivel global. Su nombramiento como cardenal refleja no solo su devoción y trabajo pastoral, sino también su profunda influencia en la vida de la Iglesia.



