INTERNACIONALES

Maduro moviliza tropas y milicias en la frontera con Colombia

íder venezolano activa plan de defensa total ante “amenaza de incursión” desde EE.UU. y Colombia

 

VENEZUELA

El presidente Nicolás Maduro encendió las alarmas y ordenó el despliegue de nuevas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en los estados Táchira, Apure y Amazonas, reforzando el cinturón militar en la frontera con Colombia.

El movimiento —parte del llamado Plan de Defensa Integral de la Nación— involucra fuerzas armadas, milicias y cuerpos policiales, bajo la justificación de una “amenaza inminente” de incursiones y ataques promovidos por Estados Unidos.

“Estamos ganando la paz, zona por zona, territorio por territorio… La sociedad unida es la que vence”, proclamó Maduro en una transmisión con Venezolana de Televisión, calificando el despliegue como “un éxito absoluto”.

El mandatario aseguró que ya se cumplieron 27 tareas estratégicas en los estados Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro, y que a partir de este jueves la operación se extenderá hacia la frontera occidental.

En paralelo, se activaron ZODI en Caracas y Miranda, sumándose a las 11 regiones costeras donde las fuerzas bolivarianas ya realizan ejercicios de defensa.

Maduro insistió en que el plan busca proteger “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades” ante lo que llamó “una agresión armada encubierta” que —según él— pretende imponer un gobierno títere y apoderarse de los recursos del país.

“La soberanía no es consigna, es un deber activo. Día a día nos preparamos para la defensa y cultivamos una resistencia popular, creativa y consciente”, enfatizó.

Tensiones con EE.UU. y advertencia desde Bogotá

El clima regional se calienta. Desde septiembre, efectivos militares de EE.UU. han atacado embarcaciones en el Caribe cercano a Venezuela, alegando operaciones antidrogas. Según Caracas, esos incidentes han dejado 27 muertos y son “provocaciones armadas”.

A esta tensión se sumó un nuevo ingrediente: el presidente colombiano Gustavo Petro alertó este miércoles sobre una “posible invasión a Venezuela”, derivada de la política antidrogas impuesta por Washington.

“La política que se impone sobre Colombia desde los Estados Unidos tiene como consecuencia cercana una posible invasión a la República de Venezuela”, advirtió Petro desde Puerto Asís, donde encabezaba un acto militar.

Lo que viene

Analistas advierten que el despliegue fronterizo de Maduro podría ser el más grande desde 2019, cuando Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá.

El mandatario busca consolidar control político y territorial en vísperas de un año marcado por tensiones económicas, sanciones y un incierto proceso electoral.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba