Putin advierte Rusia responderá con firmeza provocación de Occidente

SOCHI, Rusia
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este jueves que Moscú responderá de manera “inmediata y contundente” si Estados Unidos y Europa incrementan la militarización del conflicto en Ucrania, especialmente con el eventual suministro de misiles de crucero Tomahawk.
Las declaraciones fueron emitidas durante su intervención en el Club de Debate Valdái, celebrado en la ciudad de Sochi, a orillas del mar Negro, donde el mandatario ruso también reaccionó a recientes críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, quien había calificado a Moscú de “tigre de papel”.
“¿Un tigre de papel? Entonces adelante, enfréntense a este tigre de papel. Si estamos luchando contra todo el bloque de la OTAN y seguimos avanzando, ¿qué sería entonces la propia OTAN?”, replicó Putin con tono desafiante.
El líder ruso sostuvo que el uso de misiles Tomahawk por parte de Kiev sería imposible sin la “participación directa” de militares estadounidenses, lo que marcaría “una fase completamente nueva y cualitativamente distinta de escalada”.
Advertencias a Europa
Putin acusó a la OTAN de implicación directa en la guerra y denunció la “creciente militarización” del continente europeo, poniendo como ejemplo los planes de Alemania de reforzar a sus Fuerzas Armadas. “Nadie debe dudar de que la respuesta de Rusia no se hará esperar”, advirtió.
A la par, ironizó sobre la insistencia de los líderes europeos en la llamada “amenaza rusa”:
“Honestamente, me dan ganas de decirles: cálmense, duerman tranquilos y atiendan de una vez sus propios asuntos”, expresó, al tiempo que enumeró los problemas internos que, a su juicio, enfrenta Europa: endeudamiento, crisis de garantías sociales, migración descontrolada y deterioro industrial.
El frente ucraniano
Putin afirmó que las fuerzas rusas mantienen avances en distintos frentes y que el ejército ucraniano enfrenta un serio déficit de personal y deserciones. Según sus estimaciones, Rusia controla casi toda la provincia de Luhansk, alrededor del 81 % de Donetsk y cerca del 75 % de Zaporiyia y Jersón.
En ese contexto, instó nuevamente a Kiev a aceptar negociaciones, al considerar que prolongar la resistencia solo empeora la situación del país.
Mientras tanto, en Europa se multiplican las denuncias sobre incursiones de drones y violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia, con reportes de incidentes en Polonia y vuelos de cazas sobre Estonia, lo que eleva aún más la tensión entre Moscú y la OTAN.