Trump confía en que Xi Jinping y China ayudarán a resolver la crisis de Ucrania
Putin afirma que la “Gran Asociación Euroasiática” consolidará el potencial de los Estados miembros

WASHINGTON
El presidente Trump declaró tras su reunión con Xi Jinping en Busan (Corea del Sur) que discutieron el conflicto de Ucrania y que confía en que China “nos va a ayudar” para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
En el encuentro, que duró alrededor de hora y cuarenta minutos, ambos líderes también conversaron sobre comercio, tecnología y sanciones. No obstante, grandes temas como Taiwán, semiconductores y disputas en el Mar de China Meridional quedaron sin resolverse.
Por ejemplo, uno de los resultados concretos fue un acuerdo para suspender durante un año ciertas restricciones de exportación de China en tierras raras y reducir algunos aranceles de EE.UU. hacia China.
Expertos califican el resultado como una “tregua táctica” más que un avance estratégico duradero en las relaciones sino-estadounidenses.
El presidente Trump hizo saber que Washington y Pekín han resuelto su disputa sobre las tierras raras tras cruciales conversaciones comerciales con el presidente chino en Corea del Sur.
Se adelantó, además, y esto lo confirmó el Ministerio de Comercio de China, que en las recientes conversaciones entre los equipos comerciales de ambas partes en Kuala Lumpur se alcanzó un consenso que incluía una reducción del “arancel al fentanilo” impuesto por Trump a los productos chinos, junto con medidas recíprocas de Pekín para suspender los controles a las exportaciones.
Tras las conversaciones en Busan, Trump declaró a la prensa que Xi Jinping había accedido a trabajar arduamente para impedir la producción de fentanilo. A cambio, Trump afirmó que reduciría los aranceles relacionados con el fentanilo del 20% al 10%, lo que disminuiría los aranceles generales del 57% al 47%.
Putin y la Gran Asociación Euroasiática
Mientras tanto, desde Moscú, el presidente ruso envió un saludo oficial a los participantes del XVIII Foro Económico Euroasiático de Verona —que por primera vez se celebra en Estambul— subrayando que la iniciativa rusa de la llamada Gran Asociación Euroasiática busca la “interconexión mutuamente beneficiosa del potencial de todos los países y estructuras de integración” en el continente eurasiático.
Vladimir Putin destacó que Eurasia “alberga los principales centros de crecimiento económico, así como importantes rutas de transporte y comercio”.
El foro, bajo el tema “Nuevas energías para nuevas realidades económicas”, aborda cooperación en energía, economía digital, inversión, ciencia, tecnología, transporte y logística.
Con este mensaje, Putin pretende reforzar la relevancia de un orden mundial multipolar, donde Eurasia tenga un papel central. Además, la iniciativa busca ligar la integración económica con la geopolítica rusa, impulsando mecanismos como los del Unión Económica Euroasiática (EAEU).
En este contexto, Rusia muestra claramente su estrategia de alianzas más allá del “Occidente”, tratando de atraer nuevos socios, mercados y rutas alternativas.
 
				 
					


